De acuerdo con las características de esta colección, este comentario a Lucas está dirigido al lector de cultura media deseoso de conocer la palabra de Dios sirviéndose de una obra breve que tiene en cuenta las aportaciones de la exégesis científica histórico-crítica, pero que las expone prescindiendo de tecnicismos.
El comentario consta de dos partes generales:
I. Introducción al Evangelio de Lucas. Esta introducción es importante, pues en ella se presentan las características generales de la obra y se exponen las claves que ayudan a una lectura fructuosa junto con una selección bibliográfica.
II. Comentario al texto. Partiendo del hecho de que la Biblia contiene la palabra de Dios en lenguaje humano, el comentario procura tener en cuenta ambos aspectos.
Texto de la perícopa según la versión de la CEE: Con un * se señalan las palabras o frases que tienen una variante textual. Estas se colocan en letra menor después del texto. Se han elegido las variantes que trae la edición Th e Greek New Testament, editada por K. Aland y otros (Deutsche Bibelgesellschaft, Stuttgart 41994), que es una edición pensada para estudiantes de teología y solo selecciona aquellas variantes que puedan tener importancia para la interpretación teológica. Antes de la lectura(s) variante(s) (= l.v.) se coloca la letra con que esta edición califica a el valor de la lectura elegida para el texto: A = el texto es cierto; B = el texto es casi cierto; C = hay alguna dificultad para decidir cuál es el texto original; D = hay grandes dificultades para decidir cuál es el texto. Más adelante, cuando es necesario, se añade alguna explicación ulterior en el siguiente apartado.
A continuación se explica la perícopa en cuatro pasos:
Texto: donde se presentan brevemente algunos datos sobre el texto que pueden ayudar al lector, como género literario, es tructura, fuentes empleadas por Lucas, variantes textuales importantes ya reseñadas y que necesitan explicación. Muchas de estas cuestiones son actualmente objeto de discusión entre los especialistas, por lo que en principio se exponen solo los puntos en que suele haber consenso por parte de la mayoría y que realmente pueden servir al lector destinatario de este comentario a
comprender mejor la perícopa.
Comentario: donde se explica el texto desde el punto de vista de la redacción de Lucas, haciendo ver qué afirma como palabra de Dios. A la luz de la historia de la redacción de los evangelios, hay que distinguir tres niveles de comprensión, el nivel del Jesús histórico que da origen a la tradición, el de la tradición que lo transmite y el de la redacción de Lucas. El comentario se centrará especialmente en este último nivel, explicado a la luz de la teología lucana.
Notas: eventualmente en este apartado se presenta de forma más detallada algún dato que ayude a comprender el texto.
Actualización: este último apartado ofrece sugerencias sobre la actualidad del texto para el cristiano de hoy e informa sobre el uso litúrgico.
Todo esto dentro de la brevedad exigida por las características de la obra, por lo cual se ofrece bibliografía para ampliar el estudio de toda la obra y en particular de cada perícopa. Como comprobará el lector por las frecuentes citas, he tenido muy presentes en la redacción de esta obra los puntos de vista de J. A. Fitzmyer en su comentario El Evangelio según Lucas, 4 vols. (Cristiandad, Madrid 1986-2005), que considero el mejor que existe en español y cuya lectura recomiendo a todo el que quiera profundizar en algunos de los aspectos de este evangelio.