Libertad religiosa para todos

fran14012015

14 de enero de 2015.- Ante más de medio millón de fieles el Papa Francisco proclamó al oratoriano José Vaz primer santo de Sri Lanka. Durante la celebración —que tuvo lugar el miércoles 14 de enero en el «Galles Frace Green» de Colombo— lanzó un nuevo llamamiento en favor de la libertad religiosa, definiéndola «un derecho humano fundamental» y recordando que toda persona «debe ser libre, individualmente o en unión con otros, para buscar la verdad, y para expresar abiertamente sus convicciones religiosas, libre de intimidaciones y coacciones externas».

La canonización del religioso que testimonió en el país el «mensaje evangélico de la reconciliación» en medio de persecuciones y violencias, ofreció la ocasión al Papa para renovar la invitación a no instrumentalizar la religión. «Como la vida de san José Vaz nos enseña —recordó— el verdadero culto a Dios no lleva a la discriminación, al odio y la violencia, sino al respeto de la sacralidad de la vida, al respeto de la dignidad y la libertad de los demás, y al compromiso amoroso por todos».

Un mensaje que relanzó también en el sucesivo encuentro en el santuario mariano de Madhu, lugar símbolo del «largo conflicto que rasgó el corazón de Sri Lanka». Recogiéndose en oración ante la estatua de la Virgen —que precisamente a causa de los violentos enfrentamientos tuvo que abandonar por un período el santuario— el Papa exhortó a la población a perseverar en la «difícil tarea de perdonar y tener paz». Una invitación dirigida expresamente a «ambas comunidades de Sri Lanka, tamiles y cingaleses», llamadas a «reconstruir la unidad que se había perdido» para garantizar al país «un futuro de reconciliación, justicia y paz».

Al regresar de Madhu, el Papa Francisco se reunió en la nunciatura apostólica con el ex jefe de Estado Mahinda Rajapaksa, a quien precisamente en estos días sucedió el nuevo presidente de la República Maithripala Sirisena. Visitó luego un templo budista, donde la comunidad le mostró, como una excepción, las reliquias de algunos discípulos de Buda, que tradicionalmente se exponen sólo una vez al año. Por último, en el arzobispado, saludó a los obispos del país, con quienes no se había podido reunir el martes debido al retraso en el trayecto desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad.

El jueves 15 el Papa se despide de Sri Lanka para trasladarse a Filipinas, segunda meta del viaje apostólico. En Manila está prevista sólo una breve ceremonia de bienvenida en el aeropuerto. El viernes por la mañana las citas sucesivas, con la visita al presidente de la República, el encuentro con las autoridades y la misa en la catedral.

(L’Osservatore Romano)

2 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s