El Arzobispo Castrense publica una Carta Pastoral en el I Centenario del Patrocinio de Santa Teresa sobre el Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra

castrense santa teresa

22 de julio de 2015.- Hoy 22 de Julio de 2015 se cumple el Primer Centenario del Patrocinio de la Santa abulense sobre el Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra. Con tal motivo, coincidiendo con el Quinto Centenario del nacimiento de esta española universal y Doctora de la Iglesia (1515-2015), Mons. Juan Del Río Martín, Arzobispo Castrense, ha publicado una amplia pastoral sobre santa Teresa de Ávila,  dirigida a sus diocesanos y muy especialmente a los hombres y mujeres que componen el Cuerpo de Intendencia.

La originalidad del mensaje episcopal, radica en que se trata de una aproximación al pensamiento teresiano desde la perspectiva de la pastoral castrense. El motivo es la vinculación histórica que, desde su inicio, ha tenido la Academia de intendentes con la ciudad de Ávila. Sus jóvenes alumnos conocieron y admiraron las actividades de la “monja andariega”, que nació y vivió en esta localidad castellana. Además, la eligieron como Patrona por su “temple de soldado” y por su preocupación por que la intendencia diera “buenas y estables fundaciones”.

La transversalidad de la persona y obra de Teresa de Jesús obliga a no reducirla sólo al estudio de su mística o de su labor reformadora. También ella es caudal inagotable para sustentar y potenciar los valores que hacen posible el buen desempeño militar de gestión, administración y suministro de los bienes materiales, que posibilita que puedan vivir, desplazarse y combatir las unidades del Ejercito.

Durante estos cien años de patrocinio de santa Teresa de Ávila, los militares intendentes del ET han sentido su acompañamiento cuando desfilan, su protección intercesora en el trabajo diario en cuarteles, destacamentos, maniobras, etc. Han contado con su amparo en las misiones internacionales de paz, y han hallado, en esta “hija excelente de la Iglesia”, consuelo por el compañero caído. Esta efeméride ha de servir para renovar y afianzar la vocación de servicio a la sociedad española, que presta todo soldado en el cumplimiento de sus deberes militares.

El escrito pastoral parte de una introducción, donde se aborda el significado cristiano de la celebración del centenario de un “patronazgo” y sus implicaciones en la vida y profesión de aquéllos que se acogen a la protección de santa Teresa.

La carta se desarrolla en cinco capítulos. En el primero se hace un esbozo histórico del Cuerpo de Intendencia, de su cometido y de su estrecha unión con el pueblo abulense. El segundo capítulo ofrece una breve biografía de Teresa de Cepeda y Ahumada, donde se expone la genialidad de su persona, la vinculación social, cultural y familiar con el mundo militar, su obra como escritora y reformadora. La tercera parte expone las afinidades castrenses del pensamiento teresiano. El cuarto capítulo se detiene en las virtudes militares de la Patrona de Intendencia. Finaliza la pastoral recordando la labor de los militares intendentes en las misiones internacionales de paz, y de aquéllos que han dado su vida por España. Concluye con un hermoso poema de la Santa que nos invita acogernos bajo la insignia del “Intendente Mayor”,  Jesucristo Salvador.

(Arzobispado Castrense de España)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s