Actos religiosos en Huesca en honor a san Lorenzo

DSCF0940

4 de agosto de 2015.– La Diócesis de Huesca se prepara para honrar a su patrón principal, san Lorenzo, en las fiestas que se celebrarán en su memoria, del 9 al 15 de agosto. Este año, no hay variaciones importantes en el programa religioso laurentino, salvo la instauración definitiva del acto de presentación de niños al santo, que se estrenó el pasado 12 de agosto y que tuvo un gran éxito entre los oscenses.

Lorenzo Arnal, prior de la Real Cofradía de San Lorenzo, asegura que “la participación en el ofrecimiento de niños al santo fue muy buena”. Asimismo, el párroco de San Lorenzo, Manuel Malo, explica que “nos sorprendió porque fue un acto multitudinario. La iglesia estaba llena de chavales acompañados, por sus padres y abuelos. Fue un acto simpático y la experiencia nos ha indicado que hay que continuar con esta actividad”.  Tras valorar el resultado y el transcurso del acto, los miembros de la Cofradía junto al párroco de san Lorenzo, han decidido modificar, este año, algunas cuestiones para mejor la organización. Por ello, según explica el prior, “en esta ocasión hemos retrasado la hora de inicio, que se ha establecido a las 12:45 horas”, para facilitar el desarrollo de la Eucaristía de 12 y evitar grandes aglomeraciones de personas durante la celebración.

Por otra parte, en estos días, el Obispo de Huesca, Mons. Julián Ruiz Martorell, recuerda en el especial de san Lorenzo de “Pueblo de Dios”, la Instrucción Pastoral “Iglesia, servidora de los pobres”, publicada por la Conferencia Episcopal Española. En ella, se refleja uno de los rasgos más significativos de san Lorenzo, que “fue diácono, servidor, y mostró una atención, un cuidado y una solicitud especiales por los más pobres”, apunta el Obispo oscense.

Además, Mons. Julián a través de la figura de san Lorenzo nos anima a “reconocer algunos principios que, desde la Doctrina Social de la Iglesia, iluminan nuestra realidad: la dignidad de la persona, el destino universal de los bienes, la solidaridad, la defensa de los derechos y la promoción de los deberes, el bien común, el derecho a un trabajo digno y estable”. Y añade, “San Lorenzo supo servir porque se sintió gratuitamente amado por Dios y, en consecuencia, vivió el amor generoso hacia los hermanos. Se hizo servidor de los pobres”.

Programación religiosa

En el pórtico de las fiestas laurentinas, está previsto un triduo en honor del santo, del 7 al 9 de agosto, en su Basílica, a las 19:30 horas. Cada uno de los días estará presidido por el jesuita Fernando Meseguer Ruiz, José Antonio Satué y Mons. Damián Iguacen, Obispo emérito de Tenerife.

El primer día de fiestas, el día 9, comienza el programa religioso con las Completas que se celebran en la Real y Parroquial Basílica de San Lorenzo, a las 21 horas. Las Completas son la oración litúrgica que se realiza al atardecer, pero, este día, en la vigilia de san Lorenzo se revestirán de una extraordinaria solemnidad.

El 10 de agosto, se festejará el día del santo, una jornada importante en la que “poder honrar al primer oscense testigo de la fe de Jesucristo”, explica el párroco de San Lorenzo, Manuel Malo. Por la mañana, se desarrollarán dos de los actos más significativos de las fiestas laurentinas oscenses: la procesión y la Misa Pontifical. En torno a las 9:15 de la mañana, la procesión saldrá desde la Basílica de san Lorenzo y recorrerá las calles principales de la ciudad para subir a la santa Iglesia Catedral. Estará presidida por la imagen del santo, a quien los Danzantes ofrecen la viva oración de su dance. Asimismo, el clero parroquial, las cofradías de San Lorenzo y del Santo Cristo de los Milagros, las mairalesas y muchísimos devotos acompañarán al busto-relicario en su recorrido. En la Catedral se incorporarán el Obispo de Huesca y el Cabildo Catedralicio, entre otros,  y continuará la procesión para volver al templo laurentino. Manuel Malo define esta procesión como “cívico-religiosa porque participa mucho el pueblo, con los danzantes y san Lorenzo”. A las 10:30 de la mañana, tendrá lugar en la Basílica laurentina, la solemne Misa Pontifical, presidida por el Obispo de Huesca, Mons. D. Julián Ruiz Martorell.

Los actos de culto laurentino continuarán, el día 11, con la Misa solemne de la Cofradía, que presidirá el consiliario de la Cofradía de San Lorenzo, Manuel Malo Morén. Al día siguiente, 12 de agosto, está prevista, por segundo año consecutivo, la presentación de niños a san Lorenzo, en la que los pequeños podrán besar al santo, acompañados de sus padres, hermanos o abuelos”. Así, “vamos animándolos para que sigan por la senda de san Lorenzo”, apunta el prior de la cofradía, que organiza este acto. Los niños que participen recibirán como obsequio un estadal y un libro-comic sobre la vida del patrón oscense.

También tiene gran interés religioso la ofrenda de flores y frutos, que se celebrará el 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen María. Muchos oscenses se presentarán ante el santo para ofrecerle flores, alimentos o incluso actuaciones folclóricas o bailes, como hacen, cada año, los Danzantes de Huesca ante el busto de san Lorenzo. Este día concluirán las fiestas populares, aunque el programa religioso se extenderá hasta el 23 de agosto.

El domingo, 16 de agosto, tendrá lugar en la Basílica la Misa y las Completas en la octava de san Lorenzo, a las 8 de la tarde. Se trata de un acto todavía no muy conocido, pero que cada año concentra a más personas. Por último, el 23 de agosto, cerrará la programación religiosa la Misa de Acción de Gracias que se celebrará en el mismo templo, a las 9:30 de la mañana y que será ofrecida por la Cofradía del Santo Cristo de los Milagros y de San Lorenzo Mártir.

Música y organización

La Real Cofradía de San Lorenzo cumple, durante estos días, una función de organización y apoyo muy importante. Además de participar en la procesión del día 10, los cofrades, según explica el prior, “intentamos estar al tanto de que esté digna la peana donde se pasea al busto y de cualquier persona que necesite algo”. Es un trabajo discreto, pero esencial y necesario para el correcto desarrollo de los actos.

Otro punto interesante para el desarrollo de las Completas y de la Misa Pontifical es la parte musical, en la que participarán la Coral oscense, el Coro “Ars Nova”, el Coro “Ars Musicae” del Conservatorio y la Orquesta de Cámara de Huesca. En ambas celebraciones, la parte musical estará dirigida por Antonio Viñuales, director de la orquesta de Cámara de Huesca.

También hay que destacar la labor del Coro Parroquial de San Lorenzo, que participa, desinteresadamente, en el resto de actos religiosos que precisan de música, como las misas, el triduo o el acto posterior a la ofrenda de flores y frutos.

(Diócesis de Huesca)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s