6 de noviembre de 2015.- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho público esta mañana que el Santo Padre Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis de Barcelona presentada por el cardenal D. Lluís Martínez Sistach, en conformidad al canon 401, párrafo 1, del Código de Derecho Canónico.
Así mismo, el Papa ha nombrado como Arzobispo metropolitano de Barcelona a Mons. D. Juan José Omella Omella, hasta ahora obispo de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. La toma de posesión de la archidiócesis está prevista para el próximo 26 de diciembre.
Reseña biográfica de Mons. D. Juan José Omella Omella
Magisterio de Mons. D. Juan José Omella Omella en La Voz de los Obispos
Mons. D. Juan José Omella nace en la localidad de Cretas, provincia de Teruel y archidiócesis de Zaragoza, el 21 de abril de 1946. Estudió en el Seminario de Zaragoza y en Centros de Formación de los Padres Blancos en Lovaina y Jersualén. El 20 de septiembre de 1970 recibía la ordenación sacerdotal. En su ministerio sacerdotal, trabajó como Coadjutor y como Párroco y entre 1990 y 1996 como Vicario Episcopal en la diócesis de Zaragoza. Durante un año fue misionero en Zaire.
El 15 de julio de 1996 fue nombrado Obispo titular de Sasabe y auxiliar de la archidiócesis de Zaragoza. Recibió la consagración episcopal el 22 de septiembre de ese mismo año. El 27 de octubre de 1999 fue nombrado Obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón, de la que tomó posesión el 12 de diciembre de 1999. Entre el 24 de agosto de 2001 y el 19 de diciembre de 2003 fue Administrador Apostólico de Huesca y entre el 19 de octubre de 2001 y el 21 de diciembre de 2003, también Administrador Apostólico de Jaca. El día 8 de abril de 2004 es nombrado Obispo de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. Tomó posesión de la diócesis el 29 de mayo del mismo año. Entre 1999 y 2015 fue Consiliario Nacional de Manos Unidas.
El 31 de mayo de 2013 fue investido Prior Honorario de la Virgen de Valvanera por el Capítulo de Caballeros. El 6 de noviembre de 2014 es nombrado miembro de la Congregación para los Obispos.
En la Conferencia Episcopal Española es miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social desde 1996. De 2002 a 2008 fue Presidente de esta misma Comisión Episcopal, volviendo a ser elegido en marzo de 2014.
Reseña biográfica del Card. D. Lluís Martínez Sistach
El cardenal D. Lluís Martínez Sistach nace en Barcelona el 29 del abril de 1937. Cursó los Estudios Eclesiásticos en el Seminario Mayor de Barcelona entre los años 1954 y 1961. Fue ordenado sacerdote el 17 de septiembre de 1961 en Cornellá de Llobregat. Entre 1962 y 1967 cursó estudios jurídicos en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma, doctorándose en Derecho Canónico y Civil.
Terminados sus estudios jurídicos en Roma, fue nombrado Notario del Tribunal Eclesiástico de Barcelona, cargó que ocupo desde 1967 a 1972. Desde ese mismo año y hasta 1979, fue Vicario Judicial Adjunto del Tribunal Eclesiástico de Barcelona, y de 1975 a 1987, Profesor de Derecho Canónico de la Facultad de Teología de Cataluña, en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona y en el Instituto de los PP. Salesianos de Barcelona. De 1979 y 1987 fue Vicario General de la archidiócesis de Barcelona. En 1983 fue elegido Presidente de la Asociación Española de Canonistas.
Fue nombrado Obispo titular de Aliezira y auxiliar de la archidiócesis de Barcelona el 6 de noviembre de 1987. Recibió la ordenación episcopal el 27 de diciembre de ese mismo año. Fue nombrado Obispo de Tortosa el 17 de mayo de 1991, y tomó posesión el 7 de julio. El 20 de febrero de 1997 fue promovido a Arzobispo metropolitano de Tarragona (tomando posesión el 13 de abril) y el 15 de junio de 2004 a Arzobispo metropolitano de Barcelona (tomando posesión el 18 de julio). Fue creado Cardenal en el Consistorio de noviembre de 2007, con el título de San Sebastiano alle Catacombe.
En la Curia Romana es miembro, desde mayo de 2008, del Pontificio Consejo para los Laicos, del que ya era consultor desde 1996; del Pontificio Consejo para la Interpretación de los Textos Legislativos de la Iglesia, desde 2002, y desde julio de 2006, es también miembro del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, cargo para el que fue ratificado en mayo de 2008. Desde junio de 2010 es miembro de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Santa Sede.
En la Conferencia Episcopal Española ha sido Presidente de la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos, entre 1990 y 2002. Este último año entró a formar parte de la Comisión Permanente en representación de la Provincia Eclesiástica de Tarragona y, tras su creación, el 15 de junio de 2004, de la Provincia Eclesiástica de Barcelona. Entre marzo de 2005 y 2011, ha sido miembro del Comité Ejecutivo. Entre 2011 y 2014 fue presidente de la Comisión Episcopal de Liturgia.
El 9 de abril de 2013 la Gobierno de Cataluña le otorgó la Medalla de Oro.
Así es la Archidiócesis de Barcelona
Con una población de 2.638.709 habitantes y una extensión de 340 kilómetros cuadrados, la archidiócesis de Barcelona fue erigida como diócesis en el siglo IV. En 1964 fue elevada al rango de arzobispado dependiente directamente de la Santa Sede, y en 2004, archidiócesis metropolitana con Sant Feliu de Llobregat y Terrassa como diócesis sufragáneas. La catedral de Barcelona está dedicada a la Santa Cruz y la patrona de la diócesis en la Virgen de la Merced, con fiesta el 24 de septiembre.
El número de parroquias asciende a 214 y el de sacerdotes 368, a los que hay sumar 430 sacerdotes religiosos. Religiosos no sacerdotes son 193. Hay también 2.493 religiosas profesas, un monasterio contemplativo masculino y diecinueve femeninos. La diócesis tiene 46 diáconos permanentes y en el último curso hubo 30 seminaristas mayores. El número de sacerdotes de origen barcelonés en misiones es de 102.
En el último año registrado hubo 7.760 bautizos, 5.591 primeras comuniones, 1.823 confirmaciones y 1.317 matrimonios. También en el último año registrado OMP recaudaron 455.348 euros y Manos Unidas 1.993.438 euros. Por su parte, Cáritas invirtió en recursos 27.022.600 euros.
La diócesis atendió a 868.815 personas en 225 centros de caridad. El número de asociaciones laicales es de 122.
Desde el 21 de marzo de 2009, Mons. Sebastiá Taltavull Anglada (Ciudadella de Menorca, 1948) es el obispo auxiliar de Barcelona.
Obispos y arzobispos de Barcelona desde el siglo XX
- Josep Morgades i Gili (1899–1901)
- Salvador Casañas i Pagès (1901–1908)
- Juan José Laguarda y Fenollera (1909–1913)
- Enrique Reig Casanova cardenal (1914–1920, nombrado arzobispo de Valencia)
- Ramon Guillamet i Coma (1920–1926)
- Josep Miralles i Sbert (1926–1930, nombrado obispo de Mallorca)
- Manuel Irurita y Almándoz (1930–1936)
- Gregorio Modrego y Casaus (1942–1967): en 1964, la diócesis es elevada a Archidiócesis.
- Marcelo González Martín (1967–1971, nombrado arzobispo de Toledo)
- Narciso Jubany Arnau (1971–1990)
- Ricard Maria Carles i Gordó (1990–2004)
- Lluís Martínez i Sistach (2004–2015): en 2004, la Archidiócesis es elevada a sede metropolitana.
(Iglesiaactualidad)