11 de noviembre de 2015.- La Comisión Episcopal de Liturgia, a petición de la Asamblea Plenaria, ha elaborado la nueva edición del Leccionario de la Misa, a partir de los textos de la Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española. Se trata del leccionario para las misas de los domingos y fiestas del Señor, del ciclo C, que podrán utilizarse desde el próximo 29 de noviembre; el leccionario para las celebraciones de Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua; y el leccionario para las misas del Tiempo ordinario de los años pares.
Materiales sobre la nueva edición del Leccionario de la Misa
Son los libros oficiales en español para todas las diócesis de España y entran en vigor en el momento de su publicación. Su uso será obligatorio a partir del 8 de septiembre de 2016. Hasta entonces podrán utilizarse también los leccionarios actualmente en vigor que contienen las mismas lecturas en traducciones más antiguas.
El sello editorial Libros Litúrgicos, del servicio de Publicaciones de la Conferencia Episcopal Española, ha editado estos tres nuevos leccionarios, que desde la primera semana de noviembre están disponibles en las librerías diocesanas y otros lugares habituales a partir de la primera semana del mes de noviembre.
Esta mañana, en la sede de la CEE, ha tenido lugar el acto de presentación oficial, presidido por el presidente de la CEE, cardenal D. Ricardo Blázquez Pérez. También se ha contado con las intervenciones del presidente de la Comisión Episcopal de Liturgia y obispo de León, Mons. D. Julián López Martín; del secretario técnico de la Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española, D. Juan Miguel Díaz Rodelas; del director general de Publicaciones de la CEE y director de Libros Litúrgicos, D. Manuel Fanjul García; y del director del secretariado de la Comisión Episcopal de Liturgia, D. Luis García Guiérrez.
Además, los obispos miembros de la Comisión Episcopal de Liturgia han hecho público un comunicado, en el que explican la importancia del leccionario de la Misa.
El origen de la nueva traducción en los leccionarios
El 25 de noviembre de 2008 la CCXI Asamblea Plenaria del episcopado español aprobó la Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española, editada por la BAC. Por primera vez, la Iglesia en España contaba con una traducción de la Biblia al español reconocida como la oficial para ser utilizada en las actividades propias de su obra evangelizadora.
El 29 de junio de 2010 la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, tras un año de estudio, otorgó su conformidad a esta traducción bíblica, llamada a ser incorporada en los libros litúrgicos. Tras algunos cambios introducidos, la misma Congregación concedió por decreto del 22 de agosto de 2014 la recognitio definitiva a esta Biblia como texto litúrgico.
Con este texto base, la Comisión Episcopal de Liturgia comenzó a preparar las nuevas ediciones de los leccionarios. El pasado 10 de agosto la Congregación concedía su confirmación a los 3 primeros volúmenes, que se presentan ahora. El 8 de septiembre de este mismo año, el cardenal-presidente de la Conferencia Episcopal Española firmó el decreto en virtud del cual estos 3 leccionarios deben ser considerados oficiales para su uso litúrgico en todas las diócesis de España; podrán utilizarse una vez publicados; y su uso será obligatorio una vez transcurrido un año de la fecha del decreto (es decir, el 8 de septiembre de 2016).
Nos encontramos, por tanto, ante una nueva generación de libros litúrgicos en España; novedosa por el texto que contienen (los textos bíblicos de las lecturas de la Misa a partir de la Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española) y novedosa por su edición (en el formato, la maquetación y la encuadernación, incluida el estuche para cada libro en orden a su cuidado y conservación).
A lo largo del próximo año está prevista también la aparición del resto de leccionarios, así como la tercera edición oficial para España del Misal Romano. Más tarde, tendrá lugar la progresiva publicación de los diferentes rituales y de la Liturgia de las Horas de acuerdo con los nuevos textos bíblicos y eucológicos.
(Comisión Episcopal de Liturgia)
No puedo acceder al lecionario y misal.
Lo estaba utilizando para preparar la liturgia.