13 de febrero de 2016.-
Feligreses de setenta parroquias de la comarca de la Ribera peregrinan este sábado a la Catedral para ganar el jubileo
La Vicaría VII de la archidiócesis de Valencia, integrada por un total de 70 parroquias de la comarca de La Ribera,han realizado este sábado, la peregrinación diocesana de sus feligreses a la Catedral para ganar el jubileo con motivo del Año Eucarístico del Cáliz de la Misericordia.
Una vez en Valencia, los peregrinos han llegado a la iglesia de San Esteban, donde han rezado una oración de inicio antes de partir en procesión hacia la Catedral. En la Puerta de los Hierros, Puerta Santa del Año Jubilar, los peregrinos han sido recibidos por el obispo auxiliar, Mons. D. Esteban Escudero, que ha presidido la misa en sustitución del Arzobispo de Valencia, cardenal D. Antonio Cañizares Llovera, dado que el purpurado acompaña al papa Francisco en su viaje apostólico a México por designación de la Conferencia Episcopal Española.
La misa ha sido concelebrada por todos los sacerdotes de la Vicaría VII y en la celebración han participado fieles en representación de los tres arciprestazgos de la Vicaría, tanto en las ofrendas como en las peticiones y cantos.
Monseñor Osoro y los seminaristas madrileños ganan el jubileo este fin de semana en Valencia
El arzobispo de Madrid, Mons. D. Carlos Osoro Sierra, ha peregrinado este fin de semana con los seminaristas del Seminario madrileño para ganar el jubileo en la Catedral de Valencia en el Año Eucarístico del Santo Cáliz de la Misericordia.
Monseñor Osoro y los 120 seminaristas madrileños han llegado a Valencia en dos autobuses y se alojan en el Seminario de Moncada. Durante este sábado, después de visitar el Real Colegio Seminario Corpus Christi “El Patriarca”, han peregrinado a la Seo, donde han ganado el jubileo en una misa que ha presidido monseñor Osoro en la capilla del Santo Cáliz.
El domingo por la mañana acudirán a la Basílica de la Virgen de los Desamparados, donde monseñor Osoro presidirá una misa, a las 11.30 horas, y regresarán luego a Madrid.
Las “cenas del hambre” con pan, aceite y sal recogen donativos en parroquias y colegios de Valencia para la campaña de Manos Unidas
Manos Unidas Valencia organizó ayer “cenas del hambre” en parroquias y colegios, coincidiendo con el “Día del Ayuno Voluntario” así como varios actos y celebraciones con motivo mañana, domingo, de la celebración en toda España de la Jornada Nacional de Manos Unidas. Las “cenas del hambre”, en las que sólo se consume pan, aceite y sal, pretenden, además de recoger ayudas económicas, “fomentar la reflexión y solidaridad con los 793 millones de personas que sufren el hambre cada día en el mundo”, según han indicado fuentes de la entidad.
Entre otras parroquias que acogieron “cenas del hambre” figurarán la de San Antonio de Padua de Valencia, la parroquia Colegiata de San Bartolomé, también de la capital valenciana junto con la parroquia de San Miguel Arcángel y la de San Vicente Mártir de Benimámet.
Además, ayer, la Basílica de la Virgen de los Desamparados acogió un misa de acción de gracias con motivo del Día del Ayuno Voluntario.
El Foro de Laicos del Arzobispado dedica la segunda sesión de sus jornadas formativas a la “Democracia y Caridad”
El Foro de Laicos del Arzobispado de Valencia celebró ayer la segunda sesión de sus jornadas formativas, dirigidas a parroquias, movimientos cristianos y particulares, que este año tratan el tema “Laicado y Misericordia”.
La sesión de ayer, que tuvo lugar en la sede de Santa Úrsula de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV), corrió a cargo del economista valenciano Juan Eduardo Santón, doctor en Ciencias Económicas, quien impartió la conferencia titulada “Democracia y Caridad”, según han indicado hoy fuentes del foro, dependiente de la comisión diocesana de Laicos del Arzobispado.
El objetivo de estas jornadas formativas “es la necesidad de una continua formación y actualización de los temas de la época en que vivimos, en todos los campos relativos a nuestra fe católica”, han añadido.
El programa formativo, que fue inaugurado por el rector de la UCV, Ignacio Sánchez Cámara, finalizará el próximo viernes, 19 de febrero, con la presidenta de la Asociación Spei Mater, María José Mansilla, que abordará el tema “Proyecto Raquel, un gesto para el Año de la Misericordia”
El Arzobispado organiza en el Seminario de Moncada el primer encuentro para catequistas de 2016
La Comisión Diocesana de Catequesis del Arzobispado de Valencia ha organizado este mes de febrero tres encuentros formativos dirigidos a los catequistas de la diócesis, que han comenzado este sábado en el Seminario Mayor “La Inmaculada” de Moncada y que tratan sobre la “Catequesis y la Iniciación cristiana” y la “Catequesis y la Familia”.
La primera jornada ha incluido al igual que las otras dos, “oración, ponencias y talleres para compartir experiencias con el fin de profundizar en su espiritualidad y formación”, según ha indicado hoy el vicario de Evangelización y presidente de la comisión de Catequesis, Javier Llopis.
Asimismo, este primer encuentro ha estado dirigido a las Vicarías I, II, III, IV y V mientras que el segundo, que se celebrará el 20 de febrero en la Casa de L´Ardiaca de Xàtiva, será para la Vicaría VI y el tercero, que tendrá lugar el 27 de febrero en el Colegio M.A. Suárez de Calderón del Grau de Gandia, estará dirigido a las Vicarías VII y VIII.
La consultora de la UNESCO Annick Thebia-Melsan visita la capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia
La consultora de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) Annik Thebia-Melsan visitó ayer la capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. Annik Thebia-Melsan fue recibida por el presidente de la Cofradía del Santo Cáliz, Antonio Rossi, junto con miembros de la junta directiva, según ha indicado hoy el canónigo celador del Santo Cáliz, Jaime Sancho, que también estuvo presente en el encuentro. Asimismo, al término de la visita, en la que se le explicaron todas las características de la capilla, Annik Thebia-Melsan firmó en el libro de honor de la Cofradía, ha añadido.
La parroquia de San Nicolás inicia mañana un ciclo de música para la reflexión con motivo de la Cuaresma
La parroquia de San Nicolás de Valencia, ubicada en la calle Caballeros, iniciará mañana, domingo, primero de Cuaresma, un ciclo de música para la meditación y la reflexión personal con motivo de este tiempo litúrgico de preparación para la Pascua que comenzó el Miércoles de Ceniza. “Música para la reflexión”, iniciativa puesta en marcha por la parroquia desde 2014, incluirá “música de calidad, interpretada por distintas corales y organistas de Valencia”, según han indicado fuentes parroquiales.
Así, mañana, intervendrá, a las 18 horas, el “Grup de metals de la Societat Musical de Alboraya” bajo la dirección de Eduardo Nogueroles. La siguiente sesión del ciclo “Música para la reflexión” tendrá lugar el próximo 21 de febrero, segundo domingo de Cuaresma, con música para órgano y flautas de pico, a las 18 horas.