Noticias breves desde la archidiócesis de Valencia

catedral-de-valencia

16 de febrero de 2016.- 

Jesuitas y camilos crean en Valencia un “Centro de Escucha” para acompañar a personas que sufren y carecen de recursos

El Centro Arrupe de Valencia, regido por jesuitas, ha puesto en marcha, junto con religiosos camilos, un nuevo proyecto denominado “Centro de Escucha”, para ayudar de forma gratuita y especializada a personas que están pasando por una situación de sufrimiento y de confusión o desorientación en sus vidas y que no disponen de recursos económicos. El Centro de Escucha “San Camilo-Centro Arrupe”, creado coincidiendo con el Año de la Misericordia, convocado por el papa Francisco, utiliza la escucha como “herramienta terapéutica”, según han indicado fuentes de la organización, que han destacado que “escuchar es centrarse en la persona que sufre y no en su problema”.

El nuevo proyecto pretende acompañar a “personas en crisis familiar o de pareja, que están afectadas por una experiencia negativa o hecho traumático, que presentan ansiedad o depresión, que sufren la pérdida de un ser querido o el desarraigo de su ambiente de origen a causa de la emigración, entre otras problemáticas”, han añadido.

Igualmente, esta nueva iniciativa, “ayuda complementaria a la ofrecida desde los servicios de salud, asistenciales o sociales”, tiene como objetivo que la persona “afronte sus dificultades desde una perspectiva humanista e integral del ser humano, teniendo en cuenta su dimensión física, racional, emocional, social y espiritual”.

La asociación Spei Mater de ayuda a mujeres con embarazos no deseados se presenta este viernes en Valencia

El Foro de Laicos del Arzobispado de Valencia clausurará este viernes, sus jornadas formativas dirigidas a parroquias, movimientos cristianos y particulares, sobre “Laicado y Misericordia”, con la presentación de la Asociación “Spei Mater”, de ayuda a mujeres, en situaciones de embarazos no deseados, y con tentación de aborto. Esta última sesión se desarrollará en la sede de Santa Úrsula de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”, a las 19 horas, según han indicado fuentes del foro, dependiente de la comisión diocesana de Laicos del Arzobispado.

De esta manera, el viernes la presidenta nacional de la Asociación “Spei Mater”, María José Mansilla, abordará el tema “Proyecto Raquel, un gesto para el Año de la Misericordia”. Con esta conferencia comenzarán las actividades de “Spei Mater”, una asociación pública de fieles para la ayuda a mujeres, en situaciones de embarazos no deseados, para evitar que aborten y salvar la vida de su hijo. El objetivo de estas jornadas del Foro de Laicos es “dar respuesta a la necesidad de una continua formación y actualización de los temas de la época en que vivimos, en todos los campos relativos a nuestra fe católica”, han añadido. Asimismo, en las anteriores sesiones han participado el rector de la UCV, Ignacio Sánchez Cámara, con una conferencia sobre “Los laicos católicos en la universidad” y el economista valenciano Juan Eduardo Santón, doctor en Ciencias Económicas, con la ponencia titulada “Democracia y Caridad”.

Más de 40 jóvenes saldrán el 27 de febrero por el centro histórico de Valencia para invitar a rezar

La ciudad de Valencia acogerá el próximo 27 de febrero una nueva edición de “Nightfever”, una iniciativa de evangelización en la que más de cuarenta jóvenes saldrán a la calle para invitar a los viandantes a entrar en un templo, la iglesia de San Lorenzo, y orar. La vigilia “Nightfever”, que se realiza en colaboración con la comisión de Infancia y Juventud del Arzobispado de Valencia, comenzará tras la celebración de una eucaristía a las 17 horas, en la iglesia de San Lorenzo, según han indicado fuentes de la organización.

Asimismo, esta es la segunda edición de “Nightfever” del curso después de la organizada el pasado octubre y está previsto que se celebre otra el próximo mes de mayo, han añadido. Durante la jornada, los más de 40 voluntarios de “Nightfever” invitarán a pasar al interior del templo a los viandantes para “participar de la experiencia y acercarse a Dios aunque lleven tiempo sin entrar en una iglesia”. Además, a partir de las 23 horas la iglesia acogerá también el rezo de completas. Igualmente, los participantes regalarán a las personas que pasen por la zona una vela para orar o simplemente para encenderla en el altar ante el Santísimo. Además varios sacerdotes estarán en los confesionarios de la iglesia.

La parroquia de San Nicolás de Valencia ofrece un ciclo de conferencias sobre su proceso de restauración

La parroquia de San Nicolás de Valencia ha organizado un ciclo de conferencias sobre el proceso de restauración arquitectónica y pictórico-ornamental, acometida en los último dos años, que ha incluido hoy una sesión a cargo del arquitecto director de la intervención, Carlos Campos. La sesión ha tenido lugar esta tarde en el templo parroquial, ubicado en la calle Caballeros, según han indicado fuentes parroquiales.

Las siguientes sesiones se desarrollarán los próximos 23 de febrero y 1 de marzo con las conferencias, respectivamente, del presidente de la comisión diocesana de Patrimonio Histórico-Artístico, Jaime Sancho, y de la catedrática Pilar Roig, directora del Instituto de Restauración de la Universidad Politécnica de Valencia, encargado de las obras.

(AVAN / Iglesiaactualidad)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s