Memoria 2015 de Cáritas Diocesana de Osma-Soria

osma soria caritas

MEMORIA 2015

DIA DE LA CARIDAD 2016 – SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI

La Iglesia celebra en la Solemnidad del Corpus Christi el Día de la Caridad. Cáritas lo celebra en una Campaña trienal 2014-2017 con el lema “Ama y vive la justicia”. En este año pastoral 2015-2016 se trabaja el sub lema “Practica la justicia”, parafraseando al profeta Miqueas cuando afirma: “practica la justicia, ama la misericordia y camina humildemente con tu Dios” (Mi 6, 8) Lo que significa desde Cáritas practicar la justicia, practicar el derecho.

Como recoge el Modelo de Acción Social de Cáritas (MAS), el amor se va realizando en la historia no es sólo futuro. Se concreta en el establecimiento de las relaciones humanas regidas por la justicia, el bien común, el destino universal de los bienes y los demás principios de la doctrina social de la Iglesia.

En Cáritas trabajamos por la justicia, como dice nuestro lema. Ante todo, la justicia. Hay que dar a cada uno “lo suyo”, lo que le corresponde en justicia, y no se puede dar por caridad lo que se debe en justicia. Es ésta una afirmación ampliamente repetida en la doctrina de la Iglesia. La justicia es la primera exigencia de la caridad. Amar al prójimo significa respetar con los hechos al prójimo en su dignidad personal y en sus inalienables derechos.

En este Día de la Caridad, en esta Campaña, invitamos a cada persona, a cada comunidad, a cada parroquia, a toda la sociedad soriana en general, a dejar su huella de justicia para construir un entorno, una sociedad, sostenible para las personas y para el medio ambiente. Adoptar un estilo de vida solidario y justo, participar de forma comprometida con gestos y acciones concretas para favorecer el respeto de los derechos fundamentales de todos es nuestro reto.

La exposición de nuestra Memoria 2015 que sigue a esta introducción, con su traducción económica, es manifestación de este “dejar huella” con la atención a los más desfavorecidos que se han acercado a Cáritas diocesana y a las Cáritas parroquiales durante el pasado año. Los programas para la acogida e inclusión social con sus apartados de acogida, personas sin hogar y clases de español para extranjeros, los de cooperación internacional, de formación y voluntariado, el programa de infancia y familia “2 de febrero” y el de empleo e inserción laboral quieren mostrar este compromiso de nuestra Iglesia diocesana que “deja huella”. Para ello, hay también un excelente equipo de trabajadores, voluntarios y donantes cuyo corazón es caridad “a tiempo y a destiempo”, a los que públicamente agradezco su compromiso. Muchos retos y aventuras nos esperan. Con Cristo Eucaristía, Fuente de la verdadera caridad, todo se irá realizando. Para el Señor y su Iglesia trabajamos. Él dejó su “huella” en nuestra alma. Nos amó primero y nosotros, con nuestra pobreza, lo manifestamos a los demás.

Finalmente, os presentamos un calendario de actividades en la Semana de la caridad que desarrollaremos del 23 al 29 de mayo de 2016. Muchas gracias por el constante apoyo a esta Institución que está al servicio de los que más necesitan una “huella de amor” en sus vidas.

Francisco Javier Ramírez de Nicolás
Director de Cáritas diocesana de Osma-Soria

PROGRAMA PARA LA ACOGIDA E INCLUSIÓN SOCIAL

ACOGIDA

La acogida consiste en recibir y promocionar a las personas y familias que se acercan a Cáritas diocesana y a las parroquias del municipio y de la provincia de Soria.

¿Cómo recibimos? Al participante que decide buscar ayuda se le considera poseedor de la máxima dignidad posible, en tanto ser integral y social, en proceso de hacerse en la sociedad y de hacer sociedad, se torna en eje y centro fundamental de nuestra acción.

¿Cómo promocionamos? Activando a la persona en todas las áreas de la vida: individual, familiar, social, educativa, laboral, económica, del hábitat y de la salud. De forma prioritaria se detectan las necesidades pero siempre deben ir encaminadas a una intervención para que se supere la situación de dificultad.

Para apoyar al participante en la búsqueda de la mejora de su situación se le conceden ayudas económicas destinadas a la cobertura de sus necesidades básicas de vivienda, alimentación, gastos escolares, medicinas, etc. y otras en especie que se donan por personas particulares que colaboran de forma altruista. Destacamos la participación de la persona a la que ayudamos en todo el proceso y el acompañamiento.

La finalidad es acercarnos a los necesitados en la triple dimensión de estudio de su situación y denuncia de injusticias sociales y propuesta de la acción social más adecuada; asistencia social directa y lo más inmediata posible cuando así lo requiera la situación; promoción humana, desarrollo y animación comunitaria.

El número de personas atendidas este último año ha sido de 1.061 entre las que figuran personas solas y familias de diversas tipologías. El número de respuestas ha sido de 5044.

PERSONAS SIN HOGAR

El número de personas que se queda en la calle aumenta día a día. En el programa de personas sin hogar de Cáritas se reflejan y confirman los datos oficiales. Estamos ante casi las mismas personas todos los años y va aumentando el tránsito de participantes cuya causa principal de quedarse literalmente en la calle es la falta de empleo; aun así debemos decir que la exclusión social es un proceso en el que influyen varios factores y que las personas que viven en la calle representan el extremo de la carencia en la cobertura de sus necesidades más básicas y problemáticas en los diversos ámbitos.

Presentan un fuerte desarraigo social, viven al margen del resto de ciudadanos y de normas, pero recordemos que son fruto de las injusticias sociales, que no son exclusivamente responsables de los acontecimientos que han vivido. Pero sólo ellos pueden mejorar la situación que viven actualmente; nosotros ponemos los medios a su disposición y ellos deben acogerlos y aprovecharlos.

Cáritas, para muchas de estas personas, es la única vía de comunicación social. Creemos en estas personas y por ello pensamos que deben tener oportunidades como el resto de ciudadanos. Atendemos sus necesidades más básicas: información, vales para dormir, comer y ropa. Siempre intentamos planificar una mínima intervención y reorientar hacia su ciudad natal para que desde allí se trabaje con ellos. La coordinación con las Cáritas de otros lugares es especialmente importante en el trabajo con las personas sin hogar.

Durante el último año, Cáritas diocesana de Osma- Soria ha atendido un total de 96 personas, entre ellas la mayoría son hombres y solo una mujer viajaba sola.

ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

Dentro de las necesidades que encontramos en los inmigrantes que acuden a Cáritas una de las más importantes es el aprendizaje del castellano. Sin una base de nuestro idioma no podrán integrarse en nuestra sociedad, encontrar un trabajo, acceder a unos servicios. Por todo esto vemos fundamental el aprendizaje del español y desde Cáritas se anima a todos los inmigrantes que llegan, y también a los que llevan tiempo en Soria pero no conocen nuestro idioma, a que vengan a las clases pues es fundamental que puedan comunicarse para poder llevar una vida normal y completa.

Los objetivos generales que nos marcamos son: conocer la lengua castellana hablada y escrita, conseguir la integración en la vida laboral a través del conocimiento del idioma y conseguir la integración en la vida social. Se llevan a cabo tres niveles dependiendo del conocimiento y manejo que tienen de la legua castellana pudiendo estar en el nivel básico, intermedio y avanzado. Según van adquiriendo la lengua y van avanzando en su uso van subiendo de nivel.

Para llevar a cabo este proyecto hay una persona contratada y 4 voluntarias. Tres de ellas se encargan de las clases y una de cuidar a los hijos de los participantes menores de tres años.

En el año 2015 han participado en las clases de español para extranjeros un total de 63 personas:

De enero a junio: 39 alumnos, de 12 nacionalidades diferentes

De octubre a diciembre: 24 alumnos, de 6 nacionalidades distintas

FORMACIÓN Y VOLUNTARIADO

Para cumplir su misión, Cáritas cuenta con la presencia, el empuje, la fe y la solidaridad de quienes se sitúan al lado de los empobrecidos y lo hacen desde la propia comunidad cristiana de referencia. Aquí surge la figura del voluntariado de Cáritas que acompaña todos los programas y actividades tanto de Caritas diocesana como de las parroquiales. Son un gran tesoro, callado, oculto pero imprescindible para realizar con eficacia cada acción.

El voluntariado de Cáritas, según nuestro modelo de acción, acompaña, promueve, soporta, potencia, posibilita, dinamiza, detecta, valora a la persona y dice sin palabras que se puede contar con ella pero no suple.

El 12 de diciembre celebramos el XII Día del voluntariado en el que participaron más de 100 personas venidas de todas las Caritas parroquiales y diocesana. Fue una jornada de formación y contamos con la exposición del nuevo director de Cáritas diocesana sobre el documento de los Obispos españoles “La Iglesia, servidora de los pobres”; celebramos juntos la Eucaristía presididos por nuestro Obispo D. Gerardo y compartimos la comida en la Casa diocesana, concluyendo así los actos del 50 aniversario de Cáritas diocesana, como gesto de agradecimiento a su tarea.

Con motivo de la celebración de la Navidad también se tuvo un momento de encuentro y celebración en las dependencias de Cáritas diocesana.

PROGRAMA DE INFANCIA Y FAMILIA «2 DE FEBRERO»

La infancia es un sector de la población muy vulnerable, más si hablamos de una infancia que proviene de una familia que se encuentra en situación de riego o de exclusión social. En los últimos años se ha dado un gran paso considerando a la infancia como parte de un colectivo social con necesidades, expectativas, recursos y potencialidades específicas; así se ha dado paso al reconocimiento de un conjunto de derechos civiles, políticos, sociales, culturales y económicos.

El objetivo fundamental que nos marcamos es fomentar el crecimiento personal de los menores, combinando lo lúdico y lo educativo, ofreciendo un espacio alternativo en el tiempo libre y en el estudio con un apoyo para aquellas tareas y asignaturas en las que se presenten mayores dificultades. Desde Cáritas creemos que debemos impulsar una educación integral desde todas las dimensiones de los menores, sin olvidarnos de sus necesidades más básicas y de la educación en el tiempo libre.

Para esto desarrollamos a lo largo de todo el curso actividades de apoyo escolar, de ocio y tiempo libre, así como el trabajo con las familias. También desarrollamos en el año 2015 un campamento de verano buscando un ocio alternativo y trabajando valores básicos de socialización y de la vida en todas las actividades.

En el año 2015 el número total de menores que han participado en las actividades han sido de 76, repartidos de la siguiente forma:

– De enero a junio de 2015: 28

– Campamento de verano: 45

– De septiembre a diciembre: 28

Para llevar a cabo estas actividades en Cáritas hemos contado con una persona contratada y con 20 voluntarios.

PROGRAMA DE EMPLEO E INSERCIÓN LABORAL

Para que las personas puedan llegar a formar parte del actual mercado laboral deben ser personas con una alta empleabilidad. Por ello, desde Cáritas diocesana seguimos realizando itinerarios de inserción teniendo en el centro del proceso siempre a la persona que participa en el programa de empleo.

Haciendo especial hincapié en la formación ocupacional, durante este año 2015 hemos realizado seis cursos de formación para el empleo con prácticas no laborables en empresas en cinco de ellos.

El trabajo directo en las empresas les ayuda a conocer mejor las funciones a desempeñar en los diferentes trabajos y también es una buena manera de que el empresario los conozca y tengan posibilidades de encontrar un empleo en la misma empresa de prácticas.

Durante nuestro trabajo diario en el programa de empleo de Cáritas diocesana apoyamos las palabras del Papa Francisco defendiendo el empleo digno como derecho universal y no de “unos pocos” y buscando “la calidad de un trabajo libre, creativo, participativo y solidario permite hacer crecer la dignidad de la propia vida”.

En este año 2015 han participado en el programa de empleo 356 personas.

COOPERACION INTERNACIONAL

Nepal 27.982€
Camerún 1.100€
Cuba 3.500€
Filipinas 1.150€
Total: 33.732€

RESUMEN MEMORIA

RECURSOS RECIBIDOS
Donativos, colectas y socios ………… 148.484 €
Fundación Pedro Navalpotro …………… 5.000 €
Fundación Villacieros ………………………. 2.000 €
Junta Castilla y León:
ECYL …………………………………….. 27.962 €
Gerencia Servicios Sociales ……. 66.000 €
Ayuntamiento de Soria ………………. 24.040 €
Fundación Amancio Ortega (FAOG) 20.000 €
Unión Europea FSE ……………………. 27.466 €
La Caixa-Obra Social ………………….. 1.385 €
TOTAL INGRESOS ……………….. 322.337 €

RECURSOS INVERTIDOS
Acogida e Inclusión Social…………… 173.694 €
Formación y Voluntariado …………… 6.377 €
Infancia «2 de febrero» ………………. 18.417 €
Empleo (itinerarios y formación) … 97.624 €
Administración y Servicios …………. 21.060 €
Sensibilización y Comunicación ….. 5.165 €
TOTAL GASTOS …………………… 322.337 €

SEMANA DE LA CARIDAD 2016

Lunes 23 de mayo

✔ Celebración de la Santa Misa
San Juan de Rabanera (Soria) a las 19 h.

Martes 24 de mayo

✔ Inauguración de la nueva Caritas arciprestal de Almazán
A las 13 h.

✔ Película “The visitor”
Casa diocesana (Soria) a las 18 h.

Miércoles 25 de mayo

✔ Presentación de la Memoria 2015
Casa diocesana (Soria) a las 10.30 h.

✔ Charla para voluntarios
Casa diocesana (Soria) a las 19.30 h.

Jueves 26 de mayo

✔ Presencia de Caritas en diferentes plazas de Soria
De 10 h. a 13.30 h.

✔ Comida de voluntarios
Casa diocesana (Soria) a las 14 h.

Viernes 27 de mayo

✔ Película para niños “La clase”
Casa diocesana (Soria) a las 16.30 h.

Domingo 29 de mayo

✔ Corpus Christi, Día de la caridad en las diferentes parroquias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s