10 de octubre de 2016.- La fiestas de Zaragoza son en honor de Nuestra Señora la Santísima Virgen del Pilar. Así lo decidió el concejo municipal, ratificando de derecho lo que ya era un hecho. Fue el 27 de mayo de 1642. Pero, ¿en qué consisten las fiestas del Pilar?
1) La víspera del día de la Virgen del Pilar, el 11 de octubre, comienzan los festejos más solemnes, con la tradicional salve que tiene lugar al término de la novena y tras una antiquísima y singular procesión hasta la Santa Capilla, llamada ‘Claustro Magno’. Este ‘claustro’ esta presidido por los ‘infanticos’ que concluyen su estancia en la escolanía durante el presente curso. El acto comenzará a 19.30 h. en el altar mayor del Pilar, con la celebración de la santa misa, en la que el canónigo José María Bordetas predicará alrededor del tema ‘María, Madre de la Evangelización’.
2) En la madrugada del miércoles 12 de octubre, a las 4.30 h. y en la Santa Capilla, se celebrará la ‘Misa de Infantes’, una celebración para los más madrugadores, en la que los niños cantores de nuestras catedrales -los ‘infanticos’- son los primeros en cantar a la Virgen del Pilar en su día. Un poco después de terminar esta misa, a las 5.45 h., el ‘rosario de la aurora’ hará entrada en el Pilar, procedente de la iglesia parroquial de San Pablo.
3) Ofrenda de Flores y Misa Estacional
La ‘Ofrenda de Flores’ no es un mero evento cultural o identitario, es una ofrenda a la Madre de Dios, presente en Zaragoza desde el siglo primero de la era cristiana. Comenzará a las 7.30 h. y terminará… en torno a las 22.00. Más de doce horas de amor a la Virgen. A las 12.00 será la misa estacional. El arzobispo metropolitano de Zaragoza, monseñor Vicente Jiménez Zamora, impartirá a su término la ‘bendición papal’ con indulgencia plenaria. Después, la procesión por el exterior de la catedral basílica.
4) El día de después
Son dos los acontecimientos primordiales del 13 de octubre: a las 12.00 h., en el Pilar, la ‘Ofrenda de Frutos’ organizada por la federación de Casas Regionales. Por la tarde, a las 18.30, desde la plaza de San Pedro Nolasco, el ‘Rosario de Cristal’, que este año incorpora un nuevo farol: el farol de Santo Domingo de Guzmán, con ocasión del octavo centenario de su nacimiento.
5) La mejor música, para las mejores fiestas
En estos dos días la basílica del Pilar acogerá el reestreno de dos importantes obras musicales del archivo de música de nuestras catedrales: la ‘Salve’ de Hilario Prádanos, que se podrá escuchar en la tarde del día 11, al final del ‘Claustro Magno’. Y la ‘Missa Brevis’ de Gregorio Garcés, el día 12, en el pontifical de mediodía. Todo bajo la dirección del maestro Berdejo Marín, director de música de las catedrales, que las ha rescatado del olvido.
En las dos citas, intervendrá como solista la soprano Cristina Domínguez, acompañada al órgano por el organista titular del cabildo, Juan San Martín, y la orquesta ‘Cantantibus Organis’. La polifanía sagrada será interpretada por la escolanía de ‘Infantes de Coro del Pilar’ y la capilla de música ‘Ntra. Sra. del Pilar’. Siempre bajo la dirección del maestro concertador José María Berdejo.
Archiócesis de Zaragoza