Previsión de actividades en la archidiócesis de Zaragoza

zaragoza

21 de noviembre de 2016.-

21 LUNES

19.30 h. ‘La inteligencia espiritual en la evangelización. ¿Cómo utilizar la inteligencia espiritual en la escuela y la catequesis?’. Centro Joaquín Roncal (San Braulio, 5-7). Conferencia a cargo de Eugeni R. Adrover, en el marco del Ciclo Acción Social Católica, organizado por la Delegación Episcopal de Catequesis.

20.00 h. ‘La vida en Cristo o la vida en el Espíritu’. Instituto Diocesano de Teología para Seglares (Albareda, 14, 1º). Conferencia a cargo de Francisco Martínez, dentro del curso ‘Los sacramentos son Cristo’.

22 MARTES

19.30 h. ‘El sentido de la utopía’. Centro Joaquín Roncal. Conferencia a cargo de José Mª Andréu, dentro del Ciclo de Pensamiento Cristiano, ‘500 años de utopía y reforma’.

20.00 h. ‘Ser cofrade, una manera de ser cristiano’. Casa de la Iglesia (Pza. de la Seo, 6). Conferencia a cargo de Fernando Arregui, dentro del curso de formación para cofradías de Semana Santa.

20.00 h. Los sacramentos de la iniciación cristiana. Instituto Diocesano de Teología para Seglares. Continúa el cursillo impartido por Francisco Martínez.

24 JUEVES

17.00 h. XVI Rastrillo Misionero Diocesano. Edificio Carmelitas (Puerta del Carmen). Organizado por la delegación de Misiones. Abierto los días: 24, 25, 26 y 27 de noviembre; y 1, 2, 3 y 4 de diciembre.

25 VIERNES

10.00 h. Día de las personas sin hogar. Centro Joaquín Roncal. Cáritas y Coordinadora de Centros y Servicios para las personas sin hogar. Actuaciones varias y entrega de premios correspondientes al VI Concurso de Fotografía ‘Mirando a la calle’.

19.30 h. Cursillo de formación para animadores de grupo. Casa de la Iglesia. Organizado por las delegaciones de Apostolado Seglar y Catequesis, dirigido a agentes de pastoral que acompañan a grupos del Itinerario de Formación Cristiana para Adultos.

26 SÁBADO

9.30 h. Cursillo de formación para animadores de grupo. Casa de la Iglesia. Organizado por las delegaciones de Apostolado Seglar y Catequesis, continúa el curso dirigido a agentes de pastoral que acompañan a grupos del Itinerario de Formación Cristiana para Adultos.

17.30 h. Retiro familiar. Parroquia de la Presentación de la Virgen (Juan Pablo II, 1). Organizado por el Movimiento Familiar Cristiano.

Presentación de la tercera edición del Misal Romano

¿Tercera edición del Misal Romano? Sí, para la Iglesia un motivo de alegría, un regalo de la santa sede a las iglesias locales, agradeciendo de una manera especial el esfuerzo y mérito en la traducción y adaptación en lengua española de la Conferencia Episcopal Española y de la delegación nacional de Liturgia; siguiendo la pauta marcada hace ya más de cincuenta años de la Constitución sobre la Sagrada Liturgia del Concilio Vaticano II.

Tras muchos años de trabajo, estudio y oración, hoy se nos muestra como un heredero directo y eslabón necesario que une nuestras celebraciones de la eucaristía según el rito romano desde la antiquísima tradición de la Iglesia.

Esta nueva edición supone una notable mejora y perfeccionamiento del misal vinculado al Concilio Vaticano II, y tratándose del principal libro de la plegaria litúrgica se le ha querido enriquecer para el mayor aprovechamiento espiritual de los contenidos y de las celebraciones en orden al ideal, siempre exigente, y que debemos procurar todos, de la participación consciente, activa y fructuosa dentro de la eucaristía.

Se han reorganizado los propios de los tiempos, añadiendo oraciones sobre el pueblo, oraciones colecta, bendiciones solemnes, nuevos prefacios, nuevas memorias de santos, de mártires… y un apéndice con cantos del ordinario de la misa, así pues se comprueba la riqueza que adquiere la nueva edición llevándonos a vivir más eclesialmente nuestras celebraciones eucarísticas.

Por lo tanto se nos invita a todos –sacerdotes religiosos y laicos- a acogerlo con cariño y amor eclesial, a estudiarlo y llevarlo a la vida espiritual sabiendo que no es solamente un libro litúrgico más, sino que es, unido a los leccionarios, con el cual la iglesia actualiza y celebra el misterio pascual; dentro de esta perspectiva de estar en una fidelidad admirable en conservar inmutable el depósito de la fe en medio de tanta variedad de ritos y oraciones.

El arzobispo y el delegado episcopal de Liturgia presentarán la nueva edición del misal a todas las comunidades y grupos de la archidiócesis el viernes 25 de noviembre de 2016 a las 20.00 h. en la Casa de la Iglesia.

ARCHIDIÓCESIS DE ZARAGOZA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s