La Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias tiene entre sus objetivos ayudar a las diócesis y a sus respectivos delegados diocesanos de misiones a la formación misionera de sus fieles y a la atención de sus misioneros.
Actividades
Consejo nacional de Misiones
Reflexión sobre la formación misionera de los agentes de pastoral e intercambio informativo de los planes y proyectos de animación y formación misioneras de cada una de las Instituciones integrantes: C.E. de Misiones y OCSHA, Obras Misionales Pontificias, OCASHA, Área de Misión y Cooperación-CONFER, Servicio Conjunto de Animación Misionera (SCAM), Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME), Coordinadora de Asociaciones de Laicos Misioneros (CALM), Manos Unidas, Cáritas Española, AIN-España y Fondo Nueva Evangelización.
Relación con otras Comisiones Episcopales
Trabajo conjunto con otras Comisiones Episcopales: Enseñanza y Catequesis, Pastoral Juvenil, Clero, Migraciones o Fondo Nueva Evangelización para buscar soluciones a las necesidades tanto de laicos misioneros como de sacerdotes extranjeros que vienen a trabajar en la pastoral ordinaria o específica.
Pastoral Misionera
Celebración de Jornadas de reflexión para los responsables de la animación y formación misionera: Nacionales, Interdiocesanas, Diocesanas
Colaboración con aquellas instituciones académicas que organizan actividades sobre cuestiones teológicas referidas a la misión ad gentes.
Sacerdotes misioneros
Creación y fortalecimiento de grupos de misiones en los Seminarios, y promoción de la experiencia misionera de seminaristas en la misión durante el tiempo de vacaciones, en colaboración con la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades.
Coordinación de actividades —promovidas especialmente por la OCSHA, el IEME y las Misiones Diocesanas— para la formación y el acompañamiento de los sacerdotes diocesanos que parten a la misión y de los que regresan.
Atención a la OCSHA como Institución y a cada uno de los sacerdotes diocesanos integrados en este servicio de la Conferencia Episcopal: Acompañamiento de los sacerdotes de la OCSHA, especialmente de los enfermos y ancianos, siempre en colaboración con las diócesis de origen y de destino; Publicación mensual de la revista Carta de Casa; Preparación y celebración del Día de Hispanoamérica; Colaboración con la ONG Misión América para que siga cumpliendo su función en favor de los misioneros en América Latina.
Vocaciones misioneras
Fomento de la oración y sacrificio por las vocaciones misioneras en todos los sectores eclesiales.
Difusión de testimonios de los misioneros que están temporalmente en las diócesis y de los regresados.
Reflexión teológica, acciones pastorales e información sobre la urgencia y necesidad de vocaciones misioneras ad vitam, en colaboración con la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades
Trabajos conjuntos con los responsables de la pastoral vocacional de la Conferencia Episcopal y de los Institutos religiosos.
Religiosos misioneros
Trabajo conjunto con el área de Misión y Cooperación de CONFER para el seguimiento de los misioneros y para la animación misionera en España.
Estudio y búsqueda de respuestas adecuadas para la cobertura social y sanitaria de los misioneros y misioneras.
Integración de los religiosos y religiosas retornados de la misión en las actividades diocesanas de animación y formación misionera, conforme a sus posibilidades.
Laicos misioneros
Relación con las Asociaciones de laicos misioneros para clarificar la relación de sus miembros con las diócesis de origen y de destino, mientras permanecen en la misión.Campaña de información sobre los aspectos esenciales de la vocación misionera de los laicos, para ayudar a distinguirla con respecto a: Los religiosos no sacerdotes, Los cooperantes, Los voluntarios.
Animación misionera
Celebración en las diócesis de actividades de animación misionera por arciprestazgos o zonas pastorales, además de las que se realizan en las comunidades eclesiales con ocasión de las Jornadas misioneras.Difusión de los materiales de animación misionera elaborados por Obras Misionales Pontificias para distintos sectores de la pastoral: niños, jóvenes, colegios o asociaciones.
Formación Misionera
Participación en el Curso intensivo (septiembre-diciembre) impartido por la Escuela de Formación Misionera
- Promoción de Jornadas de formación para misioneros y agentes de pastoral.
- Curso de Misionología para Delegados diocesanos de misiones en Roma (febrero de 2015).
- Cursos sistematizados de formación misionera: Semana Española de Misionología de Burgos, Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología “San Dámaso”, Curso de Verano de Misionología (Segovia).
- Elaboración de guiones para la catequesis y para la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) con ocasión de las Jornadas misioneras.
Cooperación Misionera
- Aplicación de las Orientaciones sobre la cooperación misionera entre las Iglesias para las diócesis en España, aprobado por la Asamblea Plenaria de marzo de 2011.
- Colaboración entre las Delegaciones diocesanas de misiones y otros organismos diocesanos responsables de la iniciación cristiana de niños y jóvenes.
- Cooperación económica con la Escuela de Formación Misionera, con el Fondo Nueva Evangelización, con OCASHA, con el IEME y con el SCAM.
Publicaciones
CEM. Plan de Acción de la Comisión Episcopal de misiones y Cooperación entre las Iglesias. 2011-2015.
CEM. Junípero Serra en el contexto de la evangelización en América. Edice, 2015.
CEM. La vocación misionera ad gentes. Edice, 2015
CEM. La misión ad gentes en la vida consagrada. Edice, 2015
CEM. El Decreto ad gentes. Guía de lectura. Edice, 2015
COMISIÓN EPISCOPAL DE MISIONES. Día de Hispanoamérica, Edice. Anual:
- 2014: “La alegría de ser misionero”.
- 2015: “Evangelizadores con la fuerza del Espíritu”.
- 2016: “Testigos de misericordia”
CEM (Editor), Sentido y retos de la misión hoy. 50 años después del Decreto ad gentes”, Burgos 2015.
CEM (Editor), Saliendo a las periferias, Burgos 2013-2014.
OCSHA. Carta de Casa. Revista mensual.