Palabras del Santo Padre al rezo del Ángelus Domini, 19.08.2018

primer-angelus-papa-francisco

19 de agosto de 2018.- A las 12 de hoy, el Santo Padre Francisco se ha asomado a la ventana del estudio en el Palacio Apostólico del Vaticano para rezar el Ángelus con los fieles y los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.

Estas son las palabras del Papa al introducir la oración mariana:

Antes del Ángelus

Queridos hermanos y hermanas, buenos días.

El pasaje evangélico de este domingo (cf. Jn 6, 51-58) nos introduce en la segunda parte del discurso que Jesús hizo en la sinagoga de Cafarnaún, después de haber alimentado a una gran multitud con cinco panes y dos peces: la multiplicación de los panes. Él se presenta como «el pan vivo que ha bajado del cielo», el pan que da vida eterna, y añade: «El pan que yo daré es mi carne por la vida del mundo» (v. 51). Este pasaje es decisivo, y de hecho provoca la reacción de los oyentes, que comienzan a discutir entre ellos: «¿Cómo puede este darnos a comer su carne?» (v. 52). Cuando el signo del pan compartido lleva a su verdadero significado, es decir, el don de sí mismo hasta el sacrificio, surge un malentendido, incluso surge el rechazo de Aquel que, justo antes, quería llevar al triunfo. Recordemos que Jesús tuvo que esconderse porque querían hacerlo rey.

Jesús prosegue: «Si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros» (v. 53). La sangre también está presente aquí junto con la carne. La carne y la sangre en el lenguaje bíblico expresan la humanidad concreta. Las personas y los discípulos mismos entienden que Jesús los invita a entrar en comunión con él, a «comerlo», su humanidad, para compartir con Él el don de la vida para el mundo. ¡Además de triunfos y espejismos exitosos! Es precisamente el sacrificio de Jesús que se da a sí mismo por nosotros.

Este pan de vida, el sacramento del Cuerpo y de la Sangre de Cristo, se nos da gratuitamente en la mesa de la Eucaristía. Alrededor del altar encontramos lo que nos alimenta y nos anima hoy y por la eternidad. Cada vez que participamos en la Santa Misa, en cierto sentido, anticipamos el cielo en la tierra, porque de la comida eucarística, el Cuerpo y la Sangre de Jesús, aprendemos lo que es la vida eterna. Esto es vivir para el Señor: «El que me come vivirá por mí» (v. 57), dice el Señor. La Eucaristía nos moldea porque no vivimos solo para nosotros mismos, sino para el Señor y para nuestros hermanos. La felicidad y la eternidad de la vida dependen de nuestra capacidad para hacer fructífero el amor evangélico que recibimos en la Eucaristía.

Jesús, como en aquel tiempo, incluso ahora repite a cada uno de nosotros: «Si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros» (v. 53). Hermanos y hermanas, no se trata de un alimento material, sino un pan vivo y vivificante, que comunica la vida de Dios. Cuando hacemos la comunión recibimos la misma vida de Dios. Para tener esta vida es necesario alimentarse del Evangelio y del amor de los hermanos. Ante la invitación de Jesús a alimentarnos con su Cuerpo y con su Sangre, podemos sentir la necesidad de discutir y resistir, como lo hicieron los oyentes del Evangelio de hoy. Esto sucede cuando luchamos para configurar nuestra existencia en la de Jesús, para actuar de acuerdo con sus criterios y no de acuerdo con los criterios del mundo. Al alimentarnos con este alimento, podemos entrar plenamente en armonía con Cristo, con sus sentimientos y con su comportamiento. Esto es muy importante: ir a misa y comunicarse, porque recibir la comunión es recibir a este Cristo vivo, que nos transforma y nos prepara para el cielo.

Que la Virgen María sostenga nuestro propósito de comunión con Jesucristo, alimentándonos de su Eucaristía, para ser, a su vez, pan partido para nuestros hermanos.

Después del Ángelus

Queridos hermanos y hermanas,

En los últimos días, los habitantes del Kerala en India fueron afectados duramente por lluvias intensísimas, inundaciones y deslizamientos de tierra, con grandes pérdidas de vidas humanas, numerosos dispersos y desplazados, e ingentes daños a los cultivos y a las casas. QEstoy cercano a la Iglesia en Kerala, que está en primera línea para socorrer a la población. También todos nosotros estamos cerca de la Iglesia en Kerala. Recemos juntos por cuantos han perdido la vida y por todas las personas que están probadas por esta gran calamidad.

Recemos juntos en silencio: Ave María….

Dirijo un saludo cordial a todos vosotros, peregrinos italianos y de diferentes países. En particular, saludo a los jóvenes de Ucrania y los aliento a ser trabajadores de la paz y la reconciliación. Saludo a los nuevos seminaristas con los Superiores del North American College de Roma; así como a los adolescentes y jóvenes de la diócesis de Verona.

A todos os deseo un feliz domingo. Por favor, no os olvidéis de rezar por mí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s