Reunión de los re­pre­sen­tan­tes de las con­fe­ren­cias epis­co­pa­les de Eu­ro­pa Cen­tral y Orien­tal

180910_ccee_obispos-fileminimizer

10 de septiembre de 2018.- Los re­pre­sen­tan­tes de los epis­co­pa­dos de Es­lo­va­quia, Re­pú­bli­ca Che­ca, Po­lo­nia, Hun­gría, Croa­cia, Ucra­nia, Es­lo­ve­nia, Bos­nia y Her­ze­go­vi­na, la Con­fe­ren­cia Epis­co­pal In­ter­na­cio­nal de los San­tos Ci­ri­lo y Me­to­dio, jun­to con la Pre­si­den­cia del Con­se­jo de las Con­fe­ren­cias Epis­co­pa­les de Eu­ro­pa (CCEE), se reunie­ron en Bra­tis­la­va en­tre el 6 y el 7 de sep­tiem­bre de 2018.

Los par­ti­ci­pan­tes ce­le­bra­ron la Misa en la Ca­te­dral de San Mar­tino, pre­si­di­da por el car­de­nal An­ge­lo Bag­nas­co, pre­si­den­te de CCEE, y con la par­ti­ci­pa­ción del Nun­cio Apos­tó­li­co en Es­lo­va­quia.

Tras co­no­cer los dis­tin­tos asun­tos re­la­cio­na­dos con la mi­sión de la Igle­sia que es­tán pre­sen­tes en las cir­cuns­tan­cias cul­tu­ra­les y so­cia­les de la Eu­ro­pa Cen­tral y Orien­tal ac­tua­les, han ob­ser­va­do en los si­guien­tes pro­ble­mas.

En los úl­ti­mos años, las dió­ce­sis de la re­gión han lle­va­do a cabo di­ver­sas ini­cia­ti­vas, como la co­lec­ta co­mún or­ga­ni­za­da en 2017 para las víc­ti­mas de las gue­rras en Orien­te Me­dio, para con­tri­buir así a la re­cons­truc­ción de ca­sas, hos­pi­ta­les, es­cue­las y al­deas en­te­ras, fa­ci­li­tan­do el re­gre­so de re­fu­gia­dos a su tie­rra na­tal. Los ór­ga­nos de la Igle­sia Ca­tó­li­ca tam­bién han brin­da­do en el te­rri­to­rio de sus res­pec­ti­vos paí­ses una asis­ten­cia va­lio­sa a re­fu­gia­dos y mi­gran­tes que los cru­za­ron.

Los paí­ses de Eu­ro­pa cen­tral y orien­tal se ven afec­ta­dos ne­ga­ti­va­men­te por el éxo­do de sus jó­ve­nes al ex­te­rior. No pue­de ig­no­rar­se que la cau­sa prin­ci­pal de este fe­nó­meno ra­di­ca en el he­cho de que los paí­ses de Eu­ro­pa Cen­tral y Orien­tal, a pe­sar de su ad­he­sión al mun­do oc­ci­den­tal, to­da­vía no se han in­te­gra­do como so­cios igua­les en las úl­ti­mas tres dé­ca­das, y las di­fe­ren­cias en los sa­la­rios me­dios en­tre los paí­ses de la Eu­ro­pa oc­ci­den­tal con res­pec­to a la Eu­ro­pa cen­tral y orien­tal con­ti­núan sien­do enor­mes. Por lo tan­to, será ne­ce­sa­rio en­con­trar otra for­ma de in­te­grar a es­tas na­cio­nes en Eu­ro­pa: una for­ma que ga­ran­ti­ce me­jor la dig­ni­dad de es­tos paí­ses y sus ciu­da­da­nos.

Los obis­pos tam­bién men­cio­nan  a los go­bier­nos para pe­dir­les que pres­ten más aten­ción a la re­for­ma de la edu­ca­ción, así como a los jó­ve­nes, que a me­nu­do aban­do­nan sus paí­ses de­bi­do a las ma­las con­di­cio­nes so­cia­les, bus­can­do un tra­ba­jo en el ex­tran­je­ro, don­de las me­jo­res pres­ta­cio­nes so­cia­les ayu­dan al ma­tri­mo­nio y a la fa­mi­lia. Los obis­pos es­pe­ran que el pró­xi­mo sí­no­do de obis­pos so­bre la ju­ven­tud y el cui­da­do pas­to­ral de las vo­ca­cio­nes tam­bién trai­ga nue­vos im­pul­sos pro­ve­cho­sos para la vida de la Igle­sia.

La so­cie­dad de hoy día, con la ten­ta­ción del con­su­mis­mo, se en­fren­ta cada vez más con el ries­go de ser in­jus­ta con quie­nes les pa­re­cen inú­ti­les, se­gún la men­ta­li­dad ac­tual, por­que ya poco pue­den ha­cer. La so­cie­dad no pue­de pres­cin­dir de sus miem­bros sim­ple­men­te por­que no pue­den pro­por­cio­nar ser­vi­cios. Los obis­pos pi­den a los re­pre­sen­tan­tes pú­bli­cos que ga­ran­ti­cen con­di­cio­nes ade­cua­das para pro­por­cio­nar una aten­ción dig­na a los en­fer­mos, de los an­cia­nos y per­so­nas mar­gi­na­das en las pe­ri­fe­rias de la so­cie­dad. Se de­ben ha­cer to­dos los es­fuer­zos para per­mi­tir­les una vida dig­na, por­que a pe­sar de sus li­mi­ta­cio­nes, la so­cie­dad les debe per­ci­bir como miem­bros igua­les. Sin em­bar­go, para al­can­zar es­tas me­jo­ras, es ne­ce­sa­rio que los paí­ses de Eu­ro­pa Cen­tral y Orien­tal re­ci­ban un tra­to jus­to en las re­la­cio­nes eco­nó­mi­cas con el mun­do oc­ci­den­tal.

Eu­ro­pa ha cam­bia­do ra­di­cal­men­te des­pués de la caí­da del te­lón de ace­ro. La li­ber­tad al­can­za­da por las na­cio­nes de Eu­ro­pa cen­tral y orien­tal es un mo­ti­vo de ale­gría. Al mis­mo tiem­po, los obis­pos se dan cuen­ta de que mu­chos ciu­da­da­nos de sus paí­ses per­ci­ben el ho­ri­zon­te con gran in­cer­ti­dum­bre. La cri­sis mi­gra­to­ria ha de­mos­tra­do que no es fá­cil su­perar las di­fe­ren­cias pre­con­ce­bi­das  y cul­tu­ra­les que exis­ten en­tre Orien­te y Oc­ci­den­te. Los obis­pos, por su par­te, con­si­de­ran que es­tán obli­ga­dos a co­la­bo­rar en me­jo­rar la si­tua­ción.

No es po­si­ble ser in­di­fe­ren­te con las per­so­nas que, en bus­ca de un fu­tu­ro me­jor para ellos mis­mos y sus fa­mi­lias, se en­cuen­tran en pe­li­gro de muer­te o pa­de­cien­do ham­bre y ne­ce­si­dad.

Los obis­pos es­tán preo­cu­pa­dos por la di­fu­sión de la ideo­lo­gía de gé­ne­ro, que se ocul­ta en­tre otras co­sas tam­bién en el co­no­ci­do Pro­to­co­lo de Es­tam­bul. De­be­mos ha­cer todo lo po­si­ble para que Eu­ro­pa vuel­va a sus raí­ces na­tu­ra­les y cris­tia­nas. Sus ins­ti­tu­cio­nes, in­clui­dos los tri­bu­na­les, de­be­rían res­pe­tar la au­to­no­mía de los paí­ses de Eu­ro­pa Cen­tral y Orien­tal en el ám­bi­to cul­tu­ral y éti­co.

Las de­ci­sio­nes su­pra­na­cio­na­les que im­po­nen, a ve­ces in­di­rec­ta­men­te, son so­lu­cio­nes con­tra­rias a las cons­ti­tu­cio­nes y cul­tu­ras de los paí­ses par­ti­cu­la­res, ac­tuan­do en con­tra de la in­te­gra­ción.  Los obis­pos pi­den a los re­pre­sen­tan­tes de los go­bier­nos que re­cha­cen la ra­ti­fi­ca­ción del Pro­to­co­lo de Es­tam­bul o re­vo­quen la fir­ma

La Igle­sia Ca­tó­li­ca desea con­tri­buir a la in­te­gra­ción eu­ro­pea y ali­viar la ten­sión so­cial. Re­cor­dan­do las pa­la­bras del papa Fran­cis­co que “Dios está le­jos del mal, pero cer­ca de los que su­fren” (Ho­mi­lía, San­ta Misa en Car­pi, 2 de abril de 2017) y los obis­pos oran por to­dos los que es­tán en di­fi­cul­ta­des y siem­pre quie­ren ayu­dar a los ne­ce­si­ta­dos.

(CCEE)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s