Finalizan las VII Jornadas de Pastoral de la archidiócesis de Toledo

13 de enero de 2019.- Hoy domingo finalizan las VII Jornadas de Pastoral que desde el viernes, 11 de enero, se celebran en Toledo en el Colegio Diocesano “Nuestra Señora de los Infantes de Toledo”, con la participación de secretario general de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Luis J. Argüello, que ha realizado tres ponencias entre el sábado y el domingo sobre “Una sociedad que busca el amor y la verdad: luces y sombras”; “Llamados a vivir la vocación al amor: el designio de Dios sobre el hombre”; y “La caridad, fuente de la vida: retos actuales para la Iglesia”.

A lo largo de estos días de formación las VII Jornadas concluyen renovando el compromiso de vivir la caridad en medio del mundo”, testimoniando que “Dios existe y que los cristianos somos partícipes de la misión de la Iglesia”. En este sentido en la tercera ponencia de monseñor Luis J Argüello se recalcó que “estamos llamados a ser una Iglesia de propuestas», con una evangelización «cuerpo a cuerpo», y con un pueblo que dé testimonio de la presencia del amor de Dios, mostrando los rostros de sus miembros y que acoge a todos, con diálogo y cercanía».

“Es preciso ofrecer sin complejos, sin miedo y al mismo tiempo de una manera humilde el Evangelio, el Señor, Dios”, señaló el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, y “puesto que la comunicación en la Iglesia y de la Iglesia precisa un sujeto personal comunitario, precisamos para anunciar el Evangelio una comunicación cuerpo a cuerpo que esté acompañada por la realidad de un pueblo visible”. Por eso recordó que “la caridad va más allá de los límites de la razón secular y del sentimentalismo”.

Asimismo subrayó que “el amor es un don pero es preciso aprender a vivirlo y a desarrollarlo. No es espontáneo ni natural, y hemos de aprender a acoger y a vivir nuestra vocación al amor y estando aprendiendo siempre”-

Para monseñor Luis Argüello “el anuncio del Evangelio del Reino de Dios y la acción de la Caridad, especialmente a los pobres, juntamente con la celebración de los Misterios de la Salvación, son inseparables en la misión de toda la comunidad eclesial como lo fueron inseparables de la del Señor. Es una misión de toda la Iglesia y de todos sus miembros”.

Por eso “estamos llamados a vivir la caridad: la caridad política de los laicos, la caridad pastoral de los sacerdotes y la caridad consumada de los religiosos”.

Segunda ponencia

En su análisis sobre “Llamados a vivir la vocación al amor: el designio de Dios sobre el hombre”, ayer sábado, don Luis J. Argüello, comentó que “la crisis de nuestro tiempo es religiosa, que pide un anuncio encarnado del amor de Dios”. Por lo tanto,  según el secretario general de la Conferencia Episcopal Española “ante una agresión tan radical se precisa una respuesta que ponga en juego todas las potencialidades de lo humano”. “Esta propuesta –añadió- es un evangelio ya que es la adecuada a lo que el corazón desea”.

También señaló que “la Iglesia puede ofrecer la propuesta de una antropología adecuada a la experiencia humana elemental”, respondiendo a la pregunta “¿Cuál es la experiencia humana elemental?: que tenemos cuerpo y que podemos reflexionar sobre lo que somos, y que tenemos conciencia como individuos y formamos parte de un modo de relaciones que llamamos familias, sociedad o pueblo”.

Por otra parte,  afirmó que “estamos ante el reto de la transformación del Estado del bienestar, tanto por razones exógenas – globalización y mestizaje cultura- como endógenas –envejecimiento y modificación de los sistemas de empleo con las sucesivas reformas laborales”. Por este motivo “su renovación exige el paso de una concepción individualista de la ciudadanía a una concepción individualista de la ciudadanía a una visión personal-comunitaria”.

Vigilia de Oración

Uno de los momentos más significativos de la Jornada de ayer tarde fue la Vigilia de Oración “La noche de los testigos”, que se celebró en la Parroquia de San Julián, en colaboración con la Capilla Diocesana de Toledo y Ayuda a la Iglesia Necesitada, que contó con testimonios de cristianos perseguidos y donde  se celebrará una vigilia de oración titulada “La noche de los testigos”, con testimonios de cristianos perseguidos, adoración al Santísimo y se contó con la Cruz de Mosul, una procedente de la Iglesia de San Simón de Bartella (región de Mosul), que fue profanada por el Daesh, que estuvo acompañada por imágenes de los mártires.

ARZOBISPADO DE TOLEDO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s