16 de enero de 2019.– La próxima semana se celebrará en Panamá la Jornada Mundial de la Juventud del 22 al 27 de enero. Esta celebración es para nosotros una gran oportunidad de evangelización. Es un tiempo de gracia para anunciar a Cristo a los jóvenes, para impulsar la vida de nuestras comunidades cristianas, para fortalecer la vida y el compromiso de los jóvenes que viven su fe y también para acercarnos a los jóvenes que no participan de la vida de la Iglesia.
Varios jóvenes volarán hasta Panamá con jóvenes de otras diócesis para vivir en directo esta experiencia, pero, para los jóvenes que no pueden viajar hasta allí, la Delegación de Pastoral Juvenil y Vocacional de la archidiócesis de Pamplona y Tudela, han organizado un encuentro interdiocesano paralelo en Pamplona el fin de semana del 26 al 27 de enero, destinado a adolescentes y jóvenes nacidos a partir del año 2004.
La acogida se hará en las distintas parroquias de Pamplona, y en el Seminario se organizarán actividades propias del encuentro (talleres, musical, vigilia, et.,), el encuentro finalizará el domingo con una Eucaristía por la mañana en la Catedral y una gran paellada.
Programa
Sábado 26 de enero
11:00 horas: Recepción de los jóvenes peregrinos en las parroquias de Pamplona. Oración y actividades conjuntas
16:30 horas: Encuentro, talleres y testimonios en el Seminario Conciliar San Miguel de Pamplona. Musical“West Side Story”
20:00 horas: Cena en el Seminario
21:30 horas: Vigilia de oración
Domingo 27 de enero
Mañana: Dinámicas, actividades y oración en cada parroquia
12:00 horas: Eucaristía en la Catedral de Pamplona
14:30 horas: Comida en el seminario
Entrevista a D. Alejandro Zuza, Delegado de Pastoral Juvenil de la archidiócesis de Pamplona y Tudela
¿Cómo te tomaste la noticia de tu nuevo nombramiento como delegado de Pastoral Juvenil?
Estas cosas siempre te pillan un poco por sorpresa, pero en esta ocasión no lo fue tanto, ya que como soy coadjutor en una parroquia con muchos jóvenes y soy joven… Había algún otro sacerdote con esas características, pero el número se reducía muchísimo, así que había posibilidades. Tenemos mucha ilusión y ganas de trabajar.
¿Cómo ha sido la llegada a la delegación? ¿Te has encontrado con muchos proyectos?
Más o menos conocía los proyectos porque le ayudé al anterior delegado, que era mi antiguo párroco, Sergio Álava. Seguimos con la Oración de los Jóvenes con el Arzobispo, los primero viernes e mes. También con la Evangelización, que la hemos estado haciendo en San Saturnino y el otro día probamos también en San Ignacio. Y ahora, el barco en el que nos hemos metido es el de la Jornada Mundial de la Juventud. Una JMJ que queremos hacer de forma paralela en Pamplona, para que todos los jóvenes que por fechas y por dinero no puedan acudir a Panamá, puedan hacerlo en Pamplona.
¿Tenéis datos de los jóvenes que van a poder ir a Panamá?
Son fechas extrañas para nosotros, ya que es invierno, los jóvenes tienen sus clases y muchos están de exámenes. Por otra parte, el precio del viaje es muy elevado. Por estos motivos, de las diócesis españolas van a ir muy pocos jóvenes. De nuestra Diócesis de Pamplona y Tudela va un grupo de unos 17 jóvenes. Un número muy elevado con respecto a otras diócesis. De hecho, en proporción, somos las diócesis que más jóvenes lleva.
¿En qué va a consistir ese encuentro en Pamplona?
Haremos un encuentro los días fuertes de la JMJ de Panamá, el 26 y el 27 de enero. Consiste en que los jóvenes de las parroquias de Pamplona acojan a jóvenes del resto de la Diócesis de Pamplona y Tudela, así como de las diócesis sufragáneas y las vascas. Aunque llegamos un poco justos de tiempo, queremos organizar algo para que los jóvenes tengan esta oportunidad de vivir mejor esta JMJ. Los que vienen de fuera de Pamplona dormirán en las parroquias. Habrá diferentes actividades, teatro, talleres, juegos y por supuesto, la celebración de la Eucaristía.
¿Cuáles son las parroquias de acogida?
Las parroquias de acogida son Corazón de Jesús, Santa María de Ermitagaña, Santa María de Barañain, Santa Teresa de Orvina, San Juan Bosco, Santa María de la Esperanza de Zizur Mayor… Todas aquellas en las que haya una presencia de gente joven. Si fueran a venir más jóvenes hablaremos con más parroquias, pero en principio con estas será suficiente.
¿Las personas interesadas en participar a dónde pueden dirigirse?
Los jóvenes interesados deben apuntarse a través de sus parroquias.