Manos Unidas pone en marcha la Campaña contra el hambre 2020

4 de febrero de 2020.– Manos Unidas pone en marcha la Campaña contra el hambre 2020: «Quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú». Una Campaña con la que esta ONG de la Iglesia católica en España denuncia que las poblaciones más vulnerables son las más afectadas por la actual crisis medioambiental. Invita a tomar conciencia sobre la dramática situación de destrucción que afecta a la «casa común», con la consiguiente desaparición de ecosistemas y el deterioro del territorio y la vida de las comunidades más pobres. Y aborda la cuestión específica de la mejora de las condiciones de vida en un medioambiente saludable.

Los dos momentos centrales de la Campaña serán el viernes 7 de febrero, Día del Ayuno Voluntario, y el domingo 9 de febrero, Jornada nacional de Manos Unidas, con la colecta Contra el Hambre en el Mundo. Pero durante los próximos doce meses se va a centrar en denunciar las consecuencias que el deterioro medioambiental tiene sobre millones de personas, porque la crisis climática tiene, ante todo, un rostro humano: el de 821 millones de personas castigadas por el hambre; el de los más de 1.000 millones de pobres; el de quienes deben emigrar en busca de un sustento que la tierra les niega o de los que enferman a causa de la contaminación de las aguas y de los suelos.

Quien más sufre el maltrato al planeta

Manos Unidas explica en nota de prensa que el hambre y la pobreza son dos realidades muy relacionadas con los daños medioambientales, cuyas huellas más graves son la contaminación, el cambio climático, el agotamiento de los recursos, la destrucción de hábitats y ecosistemas, las inundaciones y las sequías extremas, la desertización y la deforestación.

En este sentido, además de las labores de denuncia y sensibilización que lleva a cabo en el marco de su trabajo de educación para el desarrollo, apoya proyectos que ayudan a las comunidades a adaptarse a los cambios medioambientales y climáticos y promueve iniciativas destinadas a ayudar a las cada vez más numerosas personas que se ven obligadas a migrar, dejando atrás toda su vida, como consecuencia de la crisis climática.

Con esta campaña, segunda del plan de trabajo trienal que está llevando a cabo la ONG con el lema “Promoviendo los Derechos con Hechos”, Manos Unidas continuará trabajando, como viene haciendo desde hace 61 años, en la defensa de los Derechos Humanos como garantes de la dignidad de las personas y requisito indispensable en la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad.

Manos Unidas en cifras (2018)

» 60 años de experiencia en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la sensibilización

» 564 proyectos de desarrollo aprobados en 54 países de África, América y Asia.

» 1.422.011 personas apoyadas directamente.

» 73.381 socios

» 72 delegaciones en toda España

» 5.345 voluntarios

» 143 personas contratadas.

» 47.248.884 euros de recaudación. El 87,4 % de los fondos proviene del sector privado.

» El 84,1 % de los ingresos se dedicó a financiar proyectos de desarrollo en países del Sur y el 5,3 % a la sensibilización de la población española.

» 7 sectores de actuación: educación, salud, agua y saneamiento, alimentación y medios de vida, derechos de las mujeres y equidad, derechos humanos y sociedad civil, y medio ambiente y cambio climático.

Principales eventos 

» Miércoles 5 de febrero: acto de lanzamiento de la Campaña. A las 19,00 horas en el Auditorio de la Mutua Madrileña (Pº de la Castellana 33, Madrid). Janeth Aguirre, misionera en Mali desde hace más de 15 años, y Alberto Franco, misionero colombiano, contarán sus experiencias a los socios, donantes, voluntarios y colaboradores de la Organización y a todas aquellas personas que quieran asistir. Este evento estará conducido por el periodista y presentador de televisión Fernando Timón.

» Viernes 7 de febrero: como gesto de apoyo a los 821 millones de personas que sufren, cada día, el hambre en el mundo, Manos Unidas celebra el Día del Ayuno Voluntario con eventos en toda España y propone donar el importe de la comida de ese día a los cerca de 1.500 proyectos de desarrollo que realiza la Organización en 59 países de todo el mundo.

» Domingo 9 de febrero: las parroquias de toda España celebrarán la Jornada Nacional de Manos Unidas con una colecta anual especial, invitando a los asistentes a aportar su colaboración.

» Martes 11 de febrero: Mesa redonda bajo el título «¿Por qué la crisis medioambiental afecta más a las mujeres pobres? Consecuencias del deterioro del medioambiente y el cambio climático para las poblaciones más pobres de los entornos rurales, especialmente para las mujeres. Intervendrán: Marisela García, centro de Derechos Indígenas, congregación Hermanas del Divino Pastor (México); Rossana Cueva. corporación Soljusticia (Ecuador); y Silvia Heredia, programa socioeducativo «Paso a paso» (Honduras).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s