DIÓCESIS DE CARTAGENA
COORDINADOR COVID-19
RECOMENDACIONES SANITARIAS PARA LAS PARROQUIAS CUYOS CEMENTERIOS SEAN DE TITULARIDAD ECLESIÁSTICA EN RELACIÓN A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE TODOS LOS SANTOS
Las presentes recomendaciones han sido tomadas de la Guía para los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia sobre recomendaciones sanitarias en relación a la celebración del día de Todos los Santos, elaborada por la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de fecha 2 de octubre de 2020.
A. Planificación y organización en los accesos
• Se debe designar a un responsable que coordine la puesta en marcha de las medidas preventivas para la celebración de Todos los Santos.
• Debe calcularse y controlarse el aforo del cementerio para garantizar la distancia mínima de seguridad de 1,5 metro, de manera que siempre haya disponibles 2,25 m2 de espacio transitable por persona (incluido el personal trabajador).
• Planificar la apertura y el cierre de puertas con la suficiente antelación, o establecer medidas para que los accesos/salidas se realicen de manera ordenada y escalonada, estableciendo, si es posible, lugares diferenciados y en un único sentido para la entrada y salida.
• Establecer sistemas de control mediante personal, vallado o señalización (marcas en el suelo, uso de balizas, cartelería, etc.) para facilitar los accesos y circulación de personas por las calles del cementerio en una sola dirección, favoreciendo un itinerario de manera que se eviten aglomeraciones y se mantenga la distancia mínima de seguridad interpersonal de 1,5 metro en todo momento.
• Disponer dosificadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad viricida debidamente autorizados y registrados, en las entradas/salidas indicando de la obligatoriedad de su uso.
• Colocar a la entrada un cartel informando de las medidas básicas de prevención e higiene a respetar en todo momento.
B. Medidas higiénicas de carácter general
• Obligatoriedad del uso de la mascarilla en todo momento.
• Mantenimiento de la distancia mínima de seguridad interpersonal de 1, 5 metro entre personas no convivientes en todo momento.
• Prohibición de fumar, consumo de alimentos y la venta de bebidas, incluso en el exterior.
• Colocar en lugares estratégicos dosificadores de gel hidroalcohólico o desinfectantes con actividad viricida debidamente autorizados y registrados, y papeleras de accionamiento a pedal con tapadera y con una bolsa de plástico en su interior para la gestión de residuos.
• Si existiesen fuentes de agua destinada al consumo humano y de uso público, se precintaran y permanecerán inhabilitadas, con cartelería que indique la prohibición de su uso.
• Se deben adoptar medidas de limpieza y desinfección frecuentes y adecuadas a las características e intensidad de uso de las instalaciones y espacios, prestando especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto mas frecuentes. En caso de que los trabajadores o usuarios compartan objetos, se realizara la desinfección de todos los elementos manipulados después de cada turno de uso.
• Ante la presencia de síntomas compatibles con el Covid-19, en cualquier persona, se le instara a adoptar las medidas necesarias para evitar eventuales contagios, incluyendo el abandono de las instalaciones y se informara de la obligación de contactar con los servicios sanitarios.
• Evitar los recipientes con agua para impedir la proliferación del mosquito tigre y las enfermedades asociadas a su presencia. Se recomienda el uso de arena húmeda (no piedras, puesto que dejan espacios con agua disponible para la puesta de huevos del insecto) o esponjas empapadas con agua.
C. Grupos de convivientes y panteones familiares cerrados
• Se deben extremar las precauciones en las reuniones familiares, en las que pueden coincidir varios grupos que, pese a su relación familiar, no pueden considerarse convivientes y existe un riesgo de contacto estrecho, por ello con respecto a la presencia de personas en el interior de los panteones familiares y que no conviven en el mismo domicilio:
o Número máximo de no convivientes de una persona por cada 4 m2 de superficie útil, no pudiendo coincidir los no convivientes en aquellos panteones que cuenten con menos de 8 m2 útiles.
o Los grupos no deben superar el numero máximo de integrantes que establece la normativa y guardaran siempre la distancia mínima de seguridad de 1,5 metro con el resto de personas y grupos.
D. Dotacion de los aseos
• Deben contar con grifos que permitan su accionamiento no manual (por ejemplo: grifos dotados de temporizador que permiten realizar el lavado de manos con la muñeca o codo).
• Colocar carteles en lugar visible con las instrucciones para el correcto lavado de manos.
• En el interior de los aseos colocar dispensadores con agua y jabón o geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad viricida debidamente autorizados y registrados, con toallitas individuales o sistemas de secado de manos de accionamiento no manual y papeleras de accionamiento a pedal con tapadera y con una bolsa de plástico en su interior.
• Instalar dispensadores (preferentemente de accionamiento no manual) con geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad viricida debidamente autorizados y registrados, a la entrada/salida de los aseos indicando su uso obligatorio.
• Limitación del aforo de los aseos a, como máximo, una persona por cada 4 m2 (en todo caso y para evitar esperas en el interior de los mismos, no puede haber nunca mas personas que cabinas o urinarios disponibles), indicando a la entrada de los aseos el número máximo de personas permitidas en su interior, o en caso de disponer de menos de 8 m2 o una !Mica cabina o urinario, su uso individual.
• Señalizar los espacios de acceso a los aseos para que los usuarios mantengan en todo momento la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metro.
E. Puestos de flores en las proximidades de cementerios
• Se facilitará la apertura y cierre del cementerio para que las floristerías pueda
prestar el servicio de la colocación de flores en los nichos y tumbas de las familias que así lo requieran.
• Los puestos de flores y mercados semanales situados en la vía pública competen a los ayuntamientos y se regirán por las condiciones de la Resolución de 19 de junio de 2020, de la Secretaria General de la Consejería de Presidencia y Hacienda, por la que se dispone la publicación en el BORM del Acuerdo del Consejo de Gobierno, relativo a las medidas de prevención y contención aplicables en la Región de Murcia para afrontar la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, tras la finalización del estado de alarma y para la fase de reactivación, establece en su punto 6 para los mercados en la vía pública.
RECOMENDACIONES SANITARIAS DIRIGIDAS A LA POBLACION PARA LA CELEBRACION DEL DIA DE TODOS LOS SANTOS.
• Espacie la asistencia para ir al cementerio. Los cementerios permanecerán abiertos para la celebración de Todos los Santos desde el 15 de octubre hasta el 15 de noviembre.
• Si es persona de riesgo o pertenece a un grupo vulnerable, evite ir los días y horas en los que sea previsible que haya mas afluencia de personas.
• Si tiene síntomas compatibles con el Covid-19, no vaya al cementerio y posponga su visita hasta indicación médica.
• No se agolpe en las entradas y salidas. Mantenga la distancia mínima de seguridad interpersonal de 1,5 metro en todo momento.
• Haga uso del gel hidroalcohólico que encontrara a la entrada y salida del cementerio.
• Use la mascarilla en todo momento.
• Esta prohibido fumar y el consumo de alimentos.
• En el interior del cementerio respete los sentidos de las calles y las indicaciones de la cartelería.
• Deposite los residuos en las papeleras que encontrara distribuidas por el cementerio.
• Si necesita ir al aseo, independientemente del lavado de manos en su interior, haga también uso del gel hidroalcohólico.
• Evite el contacto personal, como besos, abrazos y otras muestras de afecto.
• En la visita al interior de los panteones familiares extreme las precauciones y mantenga la distancia interpersonal con otros familiares con los que no convive en el mismo domicilio y evite formar grupos de mas de 6 personas.
• Evite dejar recipientes con agua para impedir la proliferación del mosquito tigre y las enfermedades asociadas a su presencia. Se recomienda el uso de arena húmeda (no piedras, puesto que dejan espacios con agua disponible para la puesta de huevos del insecto) o esponjas empapadas con agua.
RECOMENDACIONES PARA LOS PÁRROCOS
Ademas de lo anteriormente expuesto:
• Sensibilización de los fieles a no concentrar, tanto la limpieza como la visita al cementerio, en el fin de semana concreto de Todos los Santos, sino que se haga en los 15 días anteriores y posteriores.
• Con respecto a la celebración de la Santa Misa en el cementerio, se mantienen las normas generales emitidas por las autoridades sanitarias de la Región de Murcia, a saber: 75 % del aforo con un máximo de 100 personas, pudiéndose ampliar el aforo a 400 personas solicitándolo a las autoridades pertinentes según el punto 4.6 de la Orden de la Consejería de Salud de 4 de septiembre de 2020, por la que se adoptan medidas adicionales de carácter excepcional y temporal, para hacer frente
a la evolución desfavorable de la epidemia de Covid-19 producida en los últimos días en la Región de Murcia de 4 de septiembre de 2020.
• Valórese la conveniencia de realizar, si es posible, mas de una celebración en esto días.
• Dialogar con las autoridades civiles para la ayuda necesaria al cumplimiento de estas recomendaciones, solicitando a las autoridades municipales, como se ha venido haciendo, los medios humanos (Protección Civil, etc.) y de infraestructura que pudieran requerirse.
MANUEL GUILLEN MORENO
COORDINADOR COVID-19