Mons. D. Luis Ángel de las Heras Berzal ha sido nombrado obispo de León

21 de octubre de 2020.- La Santa Sede ha hecho público que el Santo Padre Francisco ha aceptado la renuncia presentada por el obispo de León, Mons. D. Julián López Martín, en conformidad al can. 401 § 1 del Código de Derecho Canónico. Al mismo tiempo, se informa que el Papa Francisco ha nombrado nuevo obispo legionense a Mons. D. Luis Ángel de las Heras Berzal, C.F.M., en la actualidad obispo de Mondoñedo-Ferrol.

La toma de posesión del nuevo obispo de León tendrá lugar, D.m., el próximo 19 de diciembre en la Catedral de Santa María de Regla de León. Hasta entonces, D. Julián López continuará al frente de la diócesis de León en calidad de administrador apostólico.

Reseña biográfica de Mons. D. Luis Ángel de las Heras Berzal, C.F.M.

Mons. D. Luis Ángel de las Heras, CMF, nació en Segovia el 14 de junio de 1963. A los 14 años ingresó en el seminario menor de los claretianos de Segovia. En 1981 comenzó el año de noviciado en Los Negrales (Madrid), donde hizo su primera profesión el 8 de septiembre de 1982. Este mismo año inició los estudios filosófico-teológicos en el Estudio Teológico Claretiano de Colmenar Viejo, en Madrid, (afiliado a la Universidad Pontificia Comillas). Emitió la profesión perpetua el 26 de abril de 1986, año en que concluye la Licenciatura en Estudios Eclesiásticos. Al concluir la formación inicial, fue destinado al Equipo de Pastoral Juvenil de la provincia claretiana de Castilla, a la vez que cursó estudios de Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Universidad Pontificia Comillas. Recibió la ordenación sacerdotal el 29 de octubre de 1988.

Inició su ministerio sacerdotal, en 1989, en las parroquias que los claretianos tienen encomendadas en el barrio madrileño de Puente de Vallecas (Santo Ángel de la Guarda y Nuestra Señora de la Aurora). Un año más tarde, en 1990, con otros claretianos y algunos laicos de la Parroquia, fundó la Asociación “Proyecto Aurora” (dedicada a la atención y acogida de drogodependientes en coordinación con “Proyecto Hombre”) y la dirigió durante seis años. Participó también durante 9 años en la animación de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) de la antigua provincia claretiana de Castilla.

En septiembre de 1995 es nombrado auxiliar del prefecto de Estudiantes en el Seminario de Colmenar Viejo. Después fue formador de postulantes, superior y maestro de novicios en Los Negrales (Madrid). En Colmenar Viejo ejerce también como consultor, vicario provincial y prefecto de los seminaristas Mayores. En la Confederación Claretiana de Aragón, Castilla y León fue delegado de formación del Superior de la Confederación, de 2004 a 2007. Este último año fue elegido prefecto de Espiritualidad y Formación de la Provincia claretiana de Santiago. Durante el sexenio 2007-2012 fue también vicario provincial y prefecto de Estudiantes y Postulantes en Colmenar Viejo, así como profesor en el Instituto Teológico de Vida Religiosa y en la Escuela Regina Apostolorum de Madrid.

El 31 de diciembre 2012 fue elegido Superior Provincial de los Misioneros Claretianos de la Provincia de Santiago. El 13 de noviembre de 2013 presidente de CONFER.

El 16 de marzo de 2016 se hacía público su nombramiento como obispo de Mondoñedo-Ferrol, recibiendo la ordenación episcopal el 7 de mayo.

En la Conferencia Episcopal Española es actualmente presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada y miembro de la Comisión Permante, desde marzo de 2020. Anteriormente, ha sido miembro de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada (2016-2020).

Reseña biográfica de Mons. D. Julián López Martín

Mons. D. Julián López Martín nació en Toro (Zamora) el 21 de abril de l945. Estudió en el Seminario Diocesano de Zamora y en el P. Instituto de San Anselmo de Roma, donde obtuvo el doctorado en Teología Litúrgica en 1975, como alumno del P. Colegio Español y del Centro Español de Estudios Eclesiásticos anexo a la Iglesia Nacional Española de Roma.

Recibió la ordenación sacerdotal en Zamora el 30 de junio de 1.968.

Fue coadjutor de Villarín de Campos y cura ecónomo de Otero de Sariegos (1968-1970), coadjutor de la parroquia de Cristo Rey en Zamora (1973-1989) y, desde 1978, canónigo Prefecto de Sagrada Liturgia de la Catedral de Zamora y delegado diocesano de Pastoral Litúrgica, miembro del Consejo Presbiteral y del Colegio de Consultores desde 1984.

Ha sido también consiliario diocesano del Movimiento Familiar Cristiano (1976-1986) y consiliario de la Zona Noroeste de este Movimiento (1980-1983). Profesor de Religión en el Instituto “Claudio Moyano” (1975-1976) y en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en Zamora (1981-1983).

Ha sido director del Centro Teológico Diocesano “San Ildefonso” y de la Cátedra “Juan Pablo II” (1984-1992); delegado diocesano para el IV Centenario de la Muerte de Santa Teresa de Jesús (1980-1982); Año de la Redención (1983-1984); Año Mariano Universal (1987-1988); V Centenario (1992) y Congreso Eucarístico de Sevilla (1993).

Profesor de Liturgia y Sacramentos de la Universidad Pontificia de Salamanca (1975-1981 y 1988-1994), ha sido también Presidente de la Asociación Española de Profesores de Liturgia (1992-1995), habiendo impartido clases en las Facultades de Teología de Burgos (1977-1988) y de Barcelona (1984-1989).

El 15 de julio de 1994 fue nombrado obispo de Ciudad Rodrigo por el papa Juan Pablo II, recibiendo la ordenación episcopal el 25 de agosto. Fue nombrado obispo de León el día 19 de marzo de 2002, tomando posesión de la diócesis el 28 de abril. El día 19 de marzo de 2002 fue nombrado obispo de León, tomando posesión de la diócesis el 28 de abril. Continuó al frente de la diócesis de Ciudad Rodrigo como administrador apostólico hasta el 6 de abril de 2003.

En la Conferencia Episcopal Española es miembro de la Comisión Episcopal para la Liturgia, desde marzo de 2020, y Delegado nacional para los Congresos Eucarísticos Internacionales, desde abril de 2011. Anteriormente, ha sido miembro de la Comisión Episcopal de Liturgia (1993-2002 y 2011-2014), miembro de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis (1996-1999), miembro del Comité para el Diaconado Permanente (1996-2002), presidente de la Comisión Episcopal de Liturgia (2002-2011 y 2014-2020) y miembro de la Comisión Permanente (2002-2011 y 2014-2020).

Participó en la XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, celebrada en octubre de 2005 sobre La Eucaristía: fuente y cumbre de la vida y de la misión de la Iglesia.

En la Curia Romana es miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, por nombramiento del papa Benedicto XVI el 1 de junio de 2010 y por el papa Francisco en 2016.

Ha publicado los siguientes libros: El don de la pascua del Señor (Burgos 1977); La oración de las Horas (Salamanca 1984); El año litúrgico (BAC popular, Madrid 1984); La santificación del tiempo, 2 vol.; y Liturgia fundamental, 2 vol. (Madrid 1984-1985); La Liturgia en la vida de la Iglesia (Madrid 1987); «En el Espíritu y la verdad», 2 vol. (Salamanca 1987-1994); El domingo, fiesta de los cristianos (BAC popular, Madrid 1992); La Liturgia de la Iglesia (BAC manuales, Madrid 1994 y 2000); Jubileo 2.000, un ejercicio de memoria (BAC 2.000, Madrid 1998); La celebración eucarística, centro de la vida cristiana (Barcelona 2005) y más de 250 artículos en revistas de liturgia y de teología, diccionarios y libros en colaboración.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s