Mensaje para el VII Día Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata

26 de enero de 2021.- Ofrecemos a continuación el mensaje publicado por el Presidente de la Subcomisión Episcopal de Migraciones y Movilidad Humana, Mons. D. Juan Carlos Elizalde Espinal, con motivo del VII Día Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata, que se celebrará el próximo 8 de febrero 2021, memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita, este año con el lema Economía sintrata de personas:

Mensaje

Estamos celebrando la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata. Santa Josefina Bakhita, su vida y testimonio, son nucleares en las propuestas de la Subcomisión. El día de su memoria litúrgica, 8 de febrero, fue el escogido por el papa Francisco para la celebración de esta Jornada.

Ella es símbolo de África, por su origen; del absurdo del racismo, por su negritud; de las mujeres maltratadas, por la violencia que padeció; de la fe de los pobres, pues su única posesión fue un crucifijo; y de la reconciliación que encarnó. Su vida es un signo de nuestros tiempos; posee el don de la universalidad.

Solemos decir que Trata de Personas significa reclutar, trasladar, desplazar, ocultar o recibir personas, por medio de amenazas, uso de la fuerza u otras formas de coacción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, así como el acto de dar o recibir cualquier tipo de retribución o beneficios con el fin de conseguir el consentimiento de una persona que tenga dominio sobre otra, con el propósito de explotarla.

Está claro que las mujeres y los niños son el principal objetivo de este tráfico, sobre todo por su marginación, por su falta de recursos materiales y porque pertenecen, en mayor número, a los sectores sociales que son “invisibles”. También son víctimas potenciales aquellas personas que proceden de familias empobrecidas y con pequeños ingresos en las zonas rurales y urbanas marginadas, especialmente las mujeres que se dedican a la agricultura a pequeña escala, la venta ambulante, las jornaleras, limpiadoras y otros trabajos y servicios no cualificados.

Esta pandemia que azota a toda la humanidad, se ceba con este colectivo de personas especialmente vulnerables. Así como estamos descubriendo nuevas pobrezas, así están surgiendo distintas modalidades de trata. Nuestra publicación quiere poner rostro a esta realidad dramática para ayudar a desenmascararla. Gracias de corazón a todos los que formáis parte de este proyecto.

✠ Juan Carlos Elizalde Espinal
Obispo de Vitoria
Presidente de la Subcomisión Episcopal

de Migraciones y Movilidad Humana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s