10 de diciembre de 2021.– Los obispos españoles realizarán la Visita ad limina apostolorum durante la próxima semana de diciembre y todo el mes de enero. En esta ocasión, los obispos se organizarán en cuatro grupos, distribuidos por provincias eclesiásticas, que viajarán a Roma para su encuentro con el Papa a partir de este lunes 13 de diciembre. La última visita ad limina fue en el año 2014, en el primer año de pontificado del papa Francisco.
Los cuatro grupos por provincias eclesiásticas
Los cuatro grupos tendrán el siguiente orden:
- 1º grupo, del 13 al 18 de diciembre:
- Provincia eclesiástica de Santiago de Compostela
- Arzobispo de Santiago de Compostela: Mons. D. Julián Barrio Barrio, con su auxiliar Mons. D. José Prieto Fernández.
- Obispo de Tui-Vigo: Mons. D. Luis Quinteiro Fiuza.
- Obispo de Lugo: Mons. D. Alfonso Carrasco Rouco.
- Obispo de Orense: Mons. D. José Leonardo Lemos Montanet.
- Obispo de Mondoñedo-Ferrol: Mons. D. Fernando García Cadiñanos.
- Provincia eclesiástica de Oviedo
- Arzobispo de Oviedo: Mons. D. Jesús Sanz Montes, OFM.
- Obispo de Santander: Mons. D. Manuel Sánchez Monge.
- Obispo de Astorga: Mons. D. Jesús Fernández González.
- Obispo de León: Mons. D. Luis Ángel de las Heras Berzal, CMF.
- Provincia eclesiástica de Burgos
- Arzobispo de Burgos: Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa.
- Obispo de Vitoria: Mons. D. Juan Carlos Elizalde Espinal.
- Obispo de Palencia: Mons. D. Manuel Herrero Fernández, OSA.
- Obispo de Osma-Soria: Mons. D. Abilio Martínez Varea.
- Obispo de Bilbao: Mons. D. Joseba Segura Etxezarraga.
- Provincia eclesiástica de Pamplona y Tudela
- Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela: Mons. D. Francisco Pérez González.
- Obispo de San Sebastián: Mons. D. José Ignacio Munilla Aguirre.
- Obispo de Jaca: Mons. D. Julián Ruiz Martorell.
- Administrador diocesano de Calahorra y La Calzada-Logroño: D. Vicente Robredo García.
- Provincia eclesiástica de Zaragoza
- Arzobispo de Zaragoza: Mons. D. Carlos Manuel Escribano Subías.
- Obispo de Huesca: Mons. D. Julián Ruiz Martorell.
- Obispo de Tarazona: Mons. D. Eusebio Hernández Sola, OAR.
- Obispo de Barbastro-Monzón: Mons. D. Ángel Javier Pérez Pueyo.
- Obispo de Teruel y Albarracín: Mons. D. José Antonio Satué Huerto.
- Provincia eclesiástica de Santiago de Compostela
- 2º grupo, del 10 al 15 de enero:
- Provincia eclesiástica de Tarragona
- Arzobispo de Tarragona: Mons. D. Joan Planellas Barnosell.
- Arzobispo-Obispo de Urgel: Mons. D. Joan-Enric Vives Sicilia.
- Obispo de Lérida: Mons. D. Salvador Giménez Valls.
- Obispo de Vich y Administrador apostólico de Solsona: Mons. D. Román Casanova Casanova.
- Obispo de Gerona: Mons. D. Francisco Pardo Artigas.
- Obispo de Tortosa: Mons. D. Enrique Benavent Vidal.
- Provincia eclesiástica de Barcelona
- Arzobispo de Barcelona: Cardenal D. Juan José Omella Omella, con sus auxiliares Mons. D. Sergi Gordó Rodríguez, Mons. D. Antoni Vadell Ferrer y Mons. D. Javier Vilanova Pellisa.
- Obispo de Sant Feliu de Llobregat: Mons. D. Agustín Cortés Soriano.
- Administrador diocesano de Tarrasa: Mons. D. Salvador Cristau Coll.
- Provincia eclesiástica de Valencia
- Arzobispo de Valencia: Cardenal D. Antonio Cañizares Llovera, con sus auxiliares Mons. D. Arturo Pablo Ros Murgadas, Mons. D. Javier Salinas Viñals y Mons. D. Vicente Juan Segura.
- Obispo de Segorbe-Castellón: Mons. D. Casimiro López Llorente.
- Administrador apostólico de Orihuela-Alicante: Mons. D. Jesús Murgui Soriano.
- Obispo de Menorca: Mons. D. Francisco Simón Conesa Ferrer.
- Obispo de Mallorca: Mons. D. Sebastián Taltavull Anglada.
- Obispo de Ibiza: Mons. D. Vicente Ribas Prats.
- Provincia eclesiástica de Tarragona
- 3º grupo, del 17 al 22 de enero:
- Provincia eclesiástica de Granada
- Arzobispo de Granada: Mons. D. Francisco Javier Martínez Fernández.
- Obispo de Málaga: Mons. D. Jesús Estebán Cátala Ibáñez.
- Obispo de Jaén: Mons. D. Sebastián Chico Martínez.
- Obispo de Guadix: Mons. D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar.
- Obispo de Almería: Mons. D. Antonio Cantero Gómez.
- Obispo de Cartagena en España: Mons. D. José Manuel Lorca Planes.
- Provincia eclesiástica de Sevilla
- Arzobispo de Sevilla: Mons. D. José Ángel Saiz Meneses.
- Obispo de Huelva: Mons. D. Santiago Gómez Sierra.
- Obispo de Cádiz y Ceuta: Mons. D. Rafael Zornoza Boy.
- Obispo de Asidonia-Jerez: Mons. D. José Rico Pavés.
- Obispo de Córdoba: Mons. D. Demetrio Fernández González.
- Provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz
- Arzobispo de Mérida-Badajoz: Mons. D. Celso Morga Iruzubieta.
- Administrador diocesano de Coria-Cáceres: D. Diego Zambrano López.
- Administrador diocesano de Plasencia
- Provincia eclesiástica de Granada
- 4º Grupo, del 24 al 29 de enero
- Provincia eclesiástica de Toledo
- Arzobispo de Toledo: Mons. D. Francisco Cerro Chavez, con su auxiliar Mons. D. Francisco César García Magán.
- Obispo de Ciudad Real: Mons. D. Gerardo Melgar Viciosa.
- Obispo de Albacete: Mons. D. Ángel Fernández Collado.
- Obispo de Cuenca: Mons. D. José María Yanguas Sanz.
- Obispo de Sigüenza-Guadalajara: Mons. D. Atilano Rodríguez Martínez.
- Provincia eclesiástica de Madrid
- Arzobispo de Madrid: Cardenal D. Carlos Osoro Sierra, con sus auxiliares Mons. D. Juan Antonio Martínez Camino, SJ, Mons. D. José Cobo Cano, Mons. D. Santos Montoya Torres y Mons. D. Jesús Vidal Chamorro.
- Obispo de Alcalá de Henares: Mons. D. Juan Antonio Reig Pla.
- Obispo de Getafe: Mons. D. Ginés García Beltrán.
- Provincia eclesiástica de Valladolid
- Arzobispo de Valladolid: Cardenal D. Ricardo Blázquez Pérez, con su auxiliar Mons. D. Luis Javier Argüelo García.
- Obispo de Zamora: Mons. D. Fernando Valera Sánchez.
- Obispo de Ciudad Rodrigo y de Salamanca: Mons. D. José Luis Retana Gozalo.
- Obispo de Ávila: Mons. D. José María Gil Tamayo.
- Obispo de Segovia: Mons. D. César Augusto Franco Martínez.
- Ordinariato Castrense
- Arzobispo castrense: Mons. D. Juan Antonio Anzárez Cobo.
- Provincia eclesiástica de Toledo
Además de la audiencia con el Santo Padre, los obispos españoles celebrarán la eucaristía en las cuatro Basílicas Romanas: San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros.
Los obispos mantendrán también reuniones en los siguientes dicasterios de la curia romana: para los Obispos, Doctrina de la Fe, Clero, Institutos de Vida Consagrada, Educación Católica, Culto Divino, Laicos, Nueva Evangelización, Familia y Vida, Promoción para el Desarrollo Humano Integral, Comunicación y la Secretaría de Estado. Además, podrán visitar otros organismos vaticanos.
Qué es una visita ad limina
La visita ad limina es la visita que todos los obispos católicos deben hacer, cada cinco años, a Roma. Comprende la peregrinación a las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo como expresión de comunión eclesialy el encuentro con el Papa como sucesor de san Pedro. Incluye también informar sobre la situación de la Iglesia en la diócesis que cada obispo tiene encomendada.
El papa Francisco se había visto obligado a suspender estas visitas a causa de la situación provocada por la pandemia de la Covid-19. Este mes de septiembre ha vuelto a retomar sus encuentros con los obispos de todo el mundo.