10 de febrero de 2022.– Este próximo sábado, 12 de febrero, Mons. D. José Ignacio Munilla Aguirre tomará posesión como Obispo de Orihuela-Alicante y cumplirá con un protocolario ceremonial cuyos orígenes se remontan a la creación del Obispado de Orihuela, por parte de su primer prelado, Gregorio Gallo de Andrade, en marzo de 1566. Una entrada pública que seguro seguirán cientos de personas y que volverá a convertir a Orihuela en un enclavado histórico recuperando una tradición que a día de hoy solo se conserva en Sigüenza y en Orihuela. Se espera además la presencia de numerosas autoridades civiles y militares de la zona así como de una treintena de obispos y del Nuncio de Su Santidad en España, Mons. D. Bernardito Auza.
Entre los obispos confirmados destaca la presencia del Secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Mons. D. Luis Argüello García, el Arzobispo de Valencia, cardenal D. Antonio Cañizares Llovera, el emérito de Ávila y obispo auxiliar de la Diócesis de Orihuela-Alicante de 1998 a 2003, Mons. D. Jesús García Burillo, el oriolano y obispo emérito de Canarias, Mons. D. Francisco Cases Andreu, los eméritos de Orihuela-Alicante, Mons. D. Victorio Oliver Domingo y Mons. D. Jesús Murgui Soriano, o el ilicitano y obispo electo de Solsona, Mons. D. Francisco Conesa Ferrer, entre otros procedentes de otras Diócesis como Cartagena, Albacete, Segorbe-Castellón, Bilbao, Ciudad Real, Cuenca, Guadix, Oviedo, Zaragoza, Huelva, Burgos, Almería, Vitoria o Toledo.
La jornada comenzará con una primera parada por la mañana, a las 11.30 horas, en Cox, como marca la tradición desde que el Obispo Tormo inaugurara allí un Palacio Episcopal en 1733. A la llegada a Cox, le esperará el pueblo, el párroco y la corporación municipal a la altura del convento. Acompañado por la banda de música, D. José Ignacio Munilla se dirigirá a la parroquia donde, tras unos momentos de oración ante el Santísimo, el párroco le dirigirá unas palabras de bienvenida. Seguidamente, toda la comitiva se trasladará al Ayuntamiento donde, tras el saludo del alcalde, el Sr. Obispo pronunciará unas palabras desde el balcón del mismo para todos los fieles presentes. Monseñor Munilla también visitará el Santuario Diocesano de Nuestra Señora del Carmen, patrona de la localidad.
Saldrá camino a Orihuela en torno a las 15.00 horas. En el trayecto se cruzarán las poblaciones de Callosa de Segura y Redován, donde se hará una breve parada.
Una vez en Orihuela irá en primer lugar a la ermita de San Antón, donde le estarán esperando el párroco y una Comisión del Cabildo. Monseñor Munilla orará a los pies del altar y después, siguiendo la tradición, se le ofrecerá una naranjada. Desde allí se dirigirá hacia las puertas históricas de la ciudad a lomos de la tradicional mula blanca.
Se espera que atraviese la Puerta de la Olma sobre las 16.30 horas. A la llegada a la Puerta de la Olma, el Pertiguero llamará a la misma. El alcalde de la ciudad preguntará “¿Quién va?”, a lo que el Pertiguero contestará: “El Obispo, que entra en Orihuela”. Dicho esto, se abrirán las puertas de la ciudad y Monseñor José Ignacio Munilla las atravesará a lomos de la mula blanca. Una vez dentro el nuevo Obispo bajará de la mula y será recibido por los canónigos de la Catedral y de la Concatedral, vestidos con trajes corales, así como por la corporación municipal. Se conforma así el cortejo que estará formado por los Cabildos de la Catedral y de la Concatedral, el Obispo, las autoridades y la banda de música.
El cortejo se dirigirá hacia la Calle de Arriba. Allí hay una imagen de la Virgen de Monserrate que se venera en el arco de la calle de Arriba. El Sr. Obispo se detendrá a rezar unos instantes. En este punto la Colla de la Asociación Puerta de Loreto de Orihuela, con sus dulzainas y tamboriles, interpretará un bolero cuya danza correrá a cargo de Raquel Gómez y Antonio Costa. La comitiva seguirá por el paseo hasta la Iglesia-Museo de Semana Santa donde representantes de la Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa con la Junta Mayor a la cabeza, presentarán sus respetos al nuevo obispo. Ya en la C/ Alfonso XIII, esta vez, la Junta Festera y Asociaciones de Moros y Cristianos de las “Santas Junta y Rufina”, harán lo mismo.
Una vez llegue Mons. Munilla a la altura de la Puerta de Loreto de la Catedral donde será recibido por el Nuncio apostólico, el Administrador apostólico Mons. D. Jesús Murgui Soriano y el presidente del Cabildo, que le dará a besar el Lignum Crucis. La siguiente parada será la Capilla del Santísimo Sacramento donde el nuevo obispo tendrá un momento de oración. Seguidamente saldrá por la Puerta de las Cadenas en dirección al Palacio Episcopal donde se revestirá para la celebración. Allí le esperarán los prelados concelebrantes, con sus ornamentos.
A las 17.30 horas está previsto que comience la celebración eucarística. Tras el saludo inicial, el Nuncio presentará a la Diócesis al que va a ser su nuevo obispo. A continuación mandará que se dé lectura a las Letras Apostólicas de nombramiento de D. José Ignacio Munilla como obispo de Orihuela-Alicante. Tras la lectura de las mismas Mons. Auza invitará al Obispo electo a que, con mitra y báculo, ocupe su Cátedra. De este modo, Monseñor Munilla, comenzará a ser el nuevo Obispo de Orihuela-Alicante al mismo tiempo que suena el órgano y las campanas anunciando y expresando la alegría por la toma de posesión del nuevo Pastor. A continuación, el nuevo obispo de Orihuela-Alicante, presidirá la eucaristía.
Dadas las reducidas dimensiones de la Seo oriolana y la numerosa asistencia de obispos, sacerdotes, religiosos, autoridades, familiares y fieles venidos de toda la Diócesis y fuera de ella, se instalarán pantallas exteriores en los alrededores de la Catedral para que todos puedan seguir en directo y nadie se pierda ningún detalle de los actos programados.
Hasta la capital de la Vega Baja se prevé que se desplacen una quincena de autobuses así como grupos de fieles procedentes de diferentes parroquias, movimientos y realidades eclesiales. El objetivo será poder facilitar la participación de todos aquellos que deseen sumarse y acompañar a Monseñor Munilla en su llegada a la Diócesis.
Tanto los actos de recibimiento como la ceremonia de toma de posesión en la Catedral se podrán seguir en streaming desde los canales Youtube de la Catedral y de la Diócesis de Orihuela-Alicante, así como desde el canal de ámbito regional 8 Mediterráneo o el canal comarcal Telfy. Asimismo, Radiomaría transmitirá en directo también la celebración de la Santa Misa desde la Catedral.
Al día siguiente, domingo 13 de febrero, el nuevo obispo oficiará la misa de recepción en la ciudad de Alicante, en la Concatedral de San Nicolás, a las 12.00 h. Se podrá seguir a nivel nacional a través de 13 Televisión. En el exterior de la misma se situará el Cabildo y la Corporación Municipal, que saludarán al Sr. Obispo a su llegada. En ese momento serán interpretadas como bienvenida unas “Albaes” seguidas por unos bailes típicos a cargo del grupo de danzas “Postiguet”.
Tras la recepción Monseñor Munilla se dirigirá hacia el templo donde, en la puerta principal, el presidente del Cabildo le dará a besar el “Lignum crucis” y le ofrecerá agua bendita. Después se dirigirá, junto a sus acompañantes, a la Capilla del Santísimo Sacramento para tener un momento de oración. Seguidamente, se dirigirá hacia el altar de San Nicolás donde se interpretará la antífona “O beate Nicolae”. Terminado el canto- y acompañado por el obispo emérito D. Jesús Murgui, el alcalde de la ciudad y el deán del cabildo- subirá hasta el camarín de la Virgen del Remedio para orar ante la patrona mientras el coro interpreta un canto mariano.