13 de octubre de 2022.- La ordenación episcopal del nuevo obispo placentino, Mons. D. Ernesto Jesús Brotóns Tena, tendrá lugar el día 15 de octubre, a partir de las 11h., en la plaza de San Nicolás de Plasencia. Al encontrarse ocupada la Catedral por la Exposición Transitus de la Fundación Las Edades del Hombre, se ha elegido un marco histórico-patrimonial de primera magnitud, compuesto por varios edificios emblemáticos: la propia iglesia de San Nicolás, el Palacio del Marqués de Mirabel, el templo de Santo Domingo y el convento de San Vicente Ferrer (actual Parador).
Antes de comenzar la celebración propiamente dicha, el obispo electo, acompañado del Sr. Nuncio Apostólico y de otros obispos, así como del Cabildo de la S.I. Catedral y del Colegio de Consultores, encabezará una comitiva que saldrá, a las 10:20h., desde el Palacio Episcopal hasta la Iglesia de San Nicolás, con el acompañamiento de tamboriles y personas ataviadas con traje regional para expresar el contento y la acogida al nuevo obispo.
Al llegar a la puerta trasera de San Nicolás Mons. Brotóns será recibido por el Cabildo, cuyo Deán le dará a besar el Lignum Crucis y le ofrecerá agua bendita para bendecir a los presentes. Posteriormente, en el patio renacentista del Palacio del Marqués de Mirabel, se revestirá, junto con los demás obispos y algunos sacerdotes, con las ropas litúrgicas propias de la celebración.
La procesión de entrada saldrá de Palacio a las 11.00 horas para entrar en la plaza, donde estarán ya sentadas en los lugares asignados las aproximadamente 800 personas invitadas, y dar inicio a la solemne celebración. Justamente a esa hora comenzará en directo la retransmisión en Trece TV.
La ceremonia de ordenación será presidida por el cardenal D. Juan José Omella Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, acompañado de Mons. D. Celso Morga Iruzubieta, arzobispo metropolitano de Mérida-Badajoz y Mons. D. Vicente Jiménez Zamora, arzobispo emérito de Zaragoza, así como de una veintena de obispos venidos de todos los puntos de la geografía española.
Al comienzo de la celebración tomarán la palabra el que ha sido hasta ahora Administrador apostólico sede vacante de Plasencia, Mons. D. Ciriaco Benavente Mateos, y el Nuncio de Su Santidad en España, S.E. Mons. Bernardito Auza.
El rito de la ordenación, que ocupará la parte central de la liturgia, comienza por la invocación del Espíritu con el canto del Veni Creator, la presentación del candidato y la lectura del mandato apostólico. Siguen luego, después de la homilía, las promesas del elegido y el canto de las letanías de los santos, durante las cuales el candidato estará postrado en tierra, como signo de humildad y ferviente súplica. Viene a continuación el momento central de la celebración con la imposición de manos sobre el candidato y la oración de consagración. La ceremonia continúa con la unción con el santo crisma, la entrega de los evangelios, el anillo, la mitra y el báculo.
El ya obispo es invitado a sentarse en su cátedra, donde recibe el beso de los demás obispos, como signo de pertenencia al mismo y único colegio episcopal, formado por todos los obispos del mundo en comunión y obediencia al papa (cum Petro et sub Petro). Finalmente, también se acercan a la cátedra algunos miembros del pueblo de Dios y saludan a su nuevo obispo.
El espacio celebrativo está formado por una tarima de más de 100 metros cuadrados cuyo nivel de altura es el de la puerta principal de la iglesia de San Nicolás. Allí se trasladarán para la celebración, en la misma mañana del sábado, dos piezas de la Catedral que se encuentran actualmente en la Exposición: la Virgen del Sagrario y el Cristo de los doctores.
Por su parte, la asamblea litúrgica está distribuida por sectores o zonas: sacerdotes, familiares del nuevo obispo, autoridades y representantes de instituciones y asociaciones, así como de organismos diocesanos y particularmente 400 personas elegidas entre los 13 arciprestazgos de la diócesis. Un servicio de 25 voluntarios, pertenecientes a las Hermandades y Cofradías así como otros encargados de la organización, velará por el buen orden en los accesos y atenderá cualquier necesidad que pueda presentarse.
En cuanto a la música, correrá a cargo del coro Cum Iubilo, dirigido por Daniel Izquierdo y varios instrumentistas de la Orquesta sinfónica de Plasencia.
Por su parte, Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil etc. tienen diseñado un dispositivo para la ocasión, en coordinación con el Ayuntamiento de Plasencia y la Subdelegación del Gobierno en Cáceres.
Por problemas de su agenda para ese día no podrá asistir a la celebración, como hubiera sido su deseo, el Presidente de la Junta, Don Guillermo Fernández Vara. En su nombre ha querido enviar al portavoz de la Junta, Juan Antonio González. También estará presente la presidenta de la Asamblea de Extremadura, la placentina Blanca Martín. La representación del Ayuntamiento de Plasencia está encabezada por el Alcalde de la ciudad, Don Fernando Pizarro, acompañado de un nutrido grupo de ediles de los distintos grupos. Igualmente han confirmado su presencia los alcaldes de Béjar y Jaraíz de la Vera y la alcaldesa de Navalmoral de la Mata.
En definitiva, con ocasión de la ordenación de su nuevo obispo, que hace el número 84 de la serie de prelados placentinos desde finales del siglo XII cuando fue creada la diócesis, la comunidad cristiana quiere vivir con gozo la llegada de su nuevo pastor, celebrar con espíritu de fe su ordenación episcopal, acoger a las muchas personas que vendrán de fuera, empezando por los familiares y amigos de Don Ernesto, y presentarse ante la sociedad como el pueblo de Dios que camina en Plasencia y que quiere ofrecer al mundo, de forma renovada, la buena noticia del Evangelio de Jesús.
DIÓCESIS DE PLASENCIA
Reseña biográfica de D. Ernesto Brotóns Tena
D. Ernesto Jesús Brotóns Tena nació en Zaragoza el 20 de febrero de 1968. Su vocación se fraguó y creció en la parroquia de San Lorenzo Mártir de Zaragoza.
Después de cursar la EGB con los marianistas, ingresó en el Seminario Menor con 14 años. Formado en el Seminario Mayor de Zaragoza, realizó los estudios eclesiásticos en el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA), de 1986 a 1992. Tras la etapa pastoral en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), fue ordenado sacerdote el 2 de octubre de 1993.
Su primer destino pastoral fue en el mundo rural, en la comarca del Campo Romanos (Zaragoza), como administrador parroquial (1993) y párroco (1994) de Cerveruela, Torralbilla, Langa del Castillo, Mainar, Villarreal de Huerva, Romanos, Lechón, Anento y Fombuena.
En 1997 es enviado a estudiar Teología dogmática a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, donde obtiene la Licenciatura (1999) y el Doctorado en Teología (2002), con una tesis titulada Felicidad y Trinidad a la luz del De Trinitate de san Agustín. Durante su etapa en Salamanca colaboró pastoralmente como capellán de la Residencia universitaria regida por las Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús.
Desde su regreso a Zaragoza en 2002, ha ejercido distintos servicios pastorales, entre otros: consiliario adjunto (2002-2004) y consiliario de Pastoral Juvenil (2004-2008); párroco de ‘El Buen Pastor’ (2003-2017); consiliario de la Fundación Canónica ‘El Buen Pastor’ (2008-2017) y profesor del colegio diocesano regido por esta (2004-2017); arcipreste del arciprestazgo Torrero-La Paz (2015-2017) y colaborador parroquial de ‘La Presentación de la Virgen’ (2017-2022). Ha sido miembro del Consejo Presbiteral (2011-2022), del Colegio de Consultores (2016-2022) y del Consejo Diocesano de Pastoral (2004-2008, 2011-2022).
En el ámbito propiamente académico, ha sido desde 2002 profesor de Filosofía de la Religión y de diversas materias de Teología sistemática en el CRETA (2002-2022) y en el ISCR ‘Nuestra Señora del Pilar’ (2016-2022). Ha sido subdirector (2009-2011) y director del CRETA (2011-2022), dirigiendo, a su vez, el citado Instituto desde 2017. Convencido de la significatividad pastoral de la teología, dicha preocupación pastoral está siempre presente en su reflexión teológica. Así se refleja en sus artículos o, además de la publicación de su tesis, en trabajos como Dios y la felicidad. Historia y teología de una relación (Salamanca, 2013).
El 16 de julio de 2022 fue nombrado Obispo de Plasencia por el Papa Francisco.