24 de octubre de 2022.- Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz se reunieron el pasado viernes, 21 de octubre, en la sede del Arzobispado en Badajoz. A ella asistieron Mons. D. Celso Morga Iruzubieta, Arzobispo de Mérida-Badajoz, Mons. D. Jesús Pulido Arriero, Obispo de Coria-Cáceres, y Mons. D. Ernesto Brotóns Tena, recién ordenado Obispo de Plasencia; también asistió Mons. D. Ciriaco Benavente Mateos, obispo emérito, que hasta el pasado 15 de octubre era Administrador apostólico de Plasencia.
En la reunión además estuvieron presentes los tres vicarios generales de las diócesis que conforman la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz: D. Francisco Maya, D. Diego Zambrano y D. Jacinto Núñez.
En la reunión se dio a conocer la actualidad de cada una de las diócesis y se decidió que D. Ernesto Brotóns fuera el obispo encargado de la Pastoral Socio-Caritativa y de la Pastoral de la Salud de la Provincia Eclesiástica.
Como era la primera vez que tanto D. Jesús Pulido como D. Ernesto Brotóns visitaban la ciudad de Badajoz, D. Celso Morga les acompañó a conocer la Catedral Metropolitana.
Mons. D. Amadeo Rodríguez Magro, obispo emérito de Jaén, que actualmente reside en Mérida, se unió a la comida que puso el broche final a este encuentro.
Encuentro de obispos, vicarios y arciprestes en Cáceres
Obispos, vicarios y arciprestes de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz se han reunido por segunda vez en un encuentro de formación. Ha tenido lugar en el Seminario Diocesano de Cáceres el martes, 18 de octubre, para abordar la misión del arcipreste, desde las perspectivas canónica y pastoral.
Ha sido un encuentro especial por la presencia del nuevo obispo de la diócesis de Plasencia, D. Ernesto Brotóns, a quien el arzobispo metropolitano, D. Celso Morga, ha dado una calurosa bienvenida al inicio del mismo, en su nombre y el del obispo de Coria-Cáceres, Don Jesús Pulido, y de todos los presentes. El prelado placentino ha saludado a todos los asistentes y ha agradecido su cercanía.
El arzobispo de Mérida-Badajoz reconoció la buena acogida de la diócesis de Coria-Cáceres y del rector del Seminario y destacó la importancia del encuentro por la “necesaria formación para la misión”. Mons. Morga quiso tener presente a quienes sufren y destacó en su alocución un titular de prensa del día en el que se indica que cuatro de cada diez familias tienen dificultades para llegar a fin de mes en Extremadura.
Por otro lado, la jornada se celebraba precisamente en el aniversario de la muerte de san Pedro de Alcántara y el arzobispo resaltó la solemnidad del 19 de octubre en Extremadura, no en vano, el santo alcantarino es patrono de toda la provincia eclesiástica. “Como decía santa Teresa la iluminó en todo. Era de aspecto austero ‘de raíces de árboles’, decía la santa abulense. Pero afable y comprensivo con los demás. Y austero y exigente consigo mismo. Nos encomendamos a san Pedro”, culminó Mons. Morga.
Tras el rezo de la hora tercia, dieron comienzo las jornadas con una primera intervención de D. José San José, sacerdote de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos, catedrático de derecho canónico y decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontifica de Salamanca, que fue presentado por el vicario general de Plasencia, D. Jacinto Núñez, quien se sumó al agradecimiento de la provincia eclesiástica por su disponibilidad.
Posteriormente, intervino D. Policarpo Díaz, sacerdote de la diócesis de Salamanca y vicario de pastoral de la diócesis. Es licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca, y fue presentado por el vicario general de Mérida-Badajoz, Francisco Maya.
ARCHIDIÓCESIS DE MÉRIDA-BADAJOZ