Jubileo de la Misericordia

Año Santo extraordinario

JUBILEO DE LA MISERICORDIA

8 DE DICIEMBRE DE 2015 – 20 DE NOVIEMBRE DE 2016

logo jubileo misericordia


escudo_francisco

He pensado con frecuencia de qué forma la Iglesia puede hacer más evidente su misión de ser testigo de la misericordia. Es un camino que inicia con una conversión espiritual; y tenemos que recorrer este camino.

Por eso he decidido convocar un Jubileo extraordinario que tenga en el centro la misericordia de Dios. Será un Año santo de la misericordia. Lo queremos vivir a la luz de la Palabra del Señor: «Sed misericordiosos como el Padre» (cf. Lc 6, 36).

Este Año santo iniciará en la próxima solemnidad de la Inmaculada Concepción y se concluirá el 20 de noviembre de 2016, domingo de Nuestro Señor Jesucristo Rey del universo y rostro vivo de la misericordia del Padre.

b768d-firmapapafrancisco


NOVEDAD:


Bula ‘Misericordiae Vultus’ para la convocación del Jubileo Extraordinario de la Misericordia

Carta del Santo Padre Francisco con la que se concede la indulgencia con ocasión del Jubileo extraordinario de la Misericordia

* Presentación del Jubileo, por Mons. Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización

* Oración oficial para el Jubileo

* Descripción del logotipo

* Himno oficial del Jubileo

La Puerta de la Misericordia

Indicaciones Litúrgicas para el Jubileo de la Misericordia (Comisión Episcopal de Liturgia)

* Misericordiosos como el Padre. Subsidios para el Jubileo de la Misericordia 2015-2016 (Editorial BAC)

Lo que cambia al mundo; por Mons. Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización

Balance del primer mes del Jubileo de la Misericordia; por Mons. Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización

* Presentación del envío de los misioneros de la misericordia y de la presencia en Roma de los restos de San Pío de Pietrelcina y de San Leopoldo Mandić; por Mons. Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización

Comunicado del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización (11 de febrero de 2016)


Magisterio de la Iglesia sobre la misericordia

* Carta encíclica Dives in Misericordia del Santo Padre Juan Pablo II (30 de noviembre de 1980)

* Exhortación apostólica postsinodal Reconciliatio et Paenitentia del Santo Padre Juan Pablo II (2 de diciembre de 1984)

* Instrucción pastoral Dejaos reconciliar con Dios de la Conferencia Episcopal Española (15 de abril de 1989)

Carta apostólica Misericordia Dei del Santo Padre Juan Pablo II (7 de abril de 2002)


El Año Jubilar en las diócesis de España

* Decreto del Obispo de Calahorra y La Calzado-Logroño, D. Juan José Omella Omella

* Decreto del Arzobispo de Mérida-Badajoz, D. Celso Morga Iruzubieta

* Decreto del Obispo de Astorga, D. Camilo Lorenzo Iglesias

* Carta Pastoral del Obispo de Almería, D. Adolfo González Montes (Decreto)

* Carta Pastoral del Obispo-Prelado del Opus Dei, D. Javier Echevarría Rodríguez

* Decreto del Obispo de Guadix, D. Ginés García Beltrán

* Decreto del Obispo de Bilbao, D. Mario Iceta Gavicagogeascoa

* Decreto del Obispo de Sigüenza-Guadalajara, D. Atilano Rodríguez Martínez

* Carta Pastoral del Obispo de Plasencia, D. Amadeo Rodríguez Magro

* Decreto del Obispo de Jaca, D. Julián Ruiz Martorell

* Carta Pastoral del Arzobispo de Zaragoza, D. Vicente Jiménez Zamora

* Carta Pastoral del Obispo de Tortosa, D. Enrique Benavent Vidal

* Decreto del Obispo de Córdoba, D. Demetrio Fernández González

* Decreto del Arzobispo de Madrid, D. Carlos Osoro Sierra

* Decreto del Obispo de Osma-Soria, D. Gerardo Melgar Viciosa

* Decreto del Arzobispo Castrense de España, D. Juan del Río Martín
(Carta a los Capellanes Castrenses)

* Carta Pastoral del Arzobispo de Santiago de Compostela, D. Julián Barrio Barrio


Eventos

ANUNCIO DEL JUBILEO DE LA MISERICORDIA

LECTURA Y PUBLICACIÓN DE LA BULA

Reconocimiento de las puertas santas en las Basílicas Papales

  • Basílica Papal de San Juan de Letrán: lunes 16 de noviembre de 2015
  • Basílica Papal de San Pedro: martes 17 de noviembre de 2015, 18.30 horas
  • Basílica Papal de Santa María La Mayor: jueves 19 de noviembre de 2015
  • Basílica Papal de San Pablo Extramuros: lunes 26 de noviembre de 2015
  • Galería fotográfica

Apertura de la Puerta Santa de la Catedral de Bangui

SOLEMNE APERTURA DE LA PUERTA SANTA en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción

apertura

Audiencia general

Celebración Eucarística para América Latina

Apertura de la Puerta Santa en la Basílica Papal de San Juan de Letrán y en las catedrales del mundo

Audiencia general

Apertura de la “Puerta Santa de la Caridad”

Audiencia general

JUBILEO DE LAS FAMILIAS

Apertura de la Puerta Santa en la Basílica Papal de Santa María la Mayor

Audiencia general

Signo “jubilar” del Santo Padre

 JUBILEO DE CUANTOS OPERAN EN LOS SANTUARIOS

Celebración Ecuménica

Audiencia general

Audiencia jubilar

JUBILEO DE LA VIDA CONSAGRADA y clausura del Año de la Vida Consagrada

Audiencia general

Jubileo de los Grupos de Oración del Padre Pío

Audiencia general

ENVIO DE LOS MISIONEROS DE LA MISERICORDIA

Audiencia jubilar

JUBILEO DE LA CURIA ROMANA, DEL GOBERNATORADO Y DE LAS INSTITUCIONES DE LA SANTA SEDE: Santa Misa con el Santo Padre

Audiencia general

Signo “jubilar” del Santo Padre

Audiencia general

«24 HORAS PARA EL SEÑOR»

  • Viernes 4  y sábado 5 de marzo de 2016

Audiencia jubilar

  • Sábado 12 de marzo de 2016

En Roma, Jornada diocesana de los jóvenes

  • Domingo 20 de marzo de 2016, Domingo de Ramos

Signo “jubilar” del Santo Padre: testimonio de las obras de misericordia

JUBILEO PARA LOS DEVOTOS DE LA ESPIRITUALIDAD DE LA DIVINA MISERICORDIA

Audiencia jubilar

  • Sábado 9 de abril de 2016: Plaza de San Pedro

JUBILEO DE LOS ADOLESCENTES (13 – 16 años)

Audiencia jubilar

  • Sábado 30 de abril de 2016: Plaza de San Pedro

Signo “jubilar” del Santo Padre: testimonio de las obras de misericordia

Vigilia de oración «Asciugare le lacrime»

  • Jueves 5 de mayo de 2016: Plaza de San Pedro, 18.00 horas

Audiencia jubilar

  • Sábado 14 de mayo de 2016: Plaza de San Pedro

JUBILEO DE LOS DIÁCONOS

  • 27 – 29 de mayo de 2016

JUBILEO DE LOS SACERDOTES Y SEMINARISTAS

  • 1 – 3 de junio de 2016

Audiencia general

JUBILEO DE LOS ENFERMOS Y DE LAS PERSONAS DIVERSAMENTE HÁBILES

  • 10 – 12 de junio de 2016

Audiencia general

Audiencia jubilar

Audiencia jubilar

  • Sábado 30 de junio de 2016: Plaza de San Pedro

Signo “jubilar” del Santo Padre: testimonio de las obras de misericordia

JUBILEO DE LOS JÓVENES con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud

  • Cracovia, martes 26 al domingo 31 de julio de 2016

JUBILEO DE LOS VOLUNTARIO Y OPERADORES DE LA MISERICORDIA

  • 2- 4 de septiembre de 2016

Audiencia jubilar

  • Sábado 10 de septiembre de 2016: Plaza de San Pedro

JUBILEO DE LOS CATEQUISTAS

  • 23 – 25 de septiembre de 2016

Audiencia jubilar

  • Sábado 1 de octubre de 2016: Plaza de San Pedro

JUBILEO MARIANO

Audiencia jubilar

  • Sábado 22 de octubre de 2016: Plaza de San Pedro

JUBILEO DE LOS PRESOS

Audiencia jubilar

  • Sábado 12 de noviembre de 2016: Plaza de San Pedro

JUBILEO DE LOS SINTECHO

  • Audiencia
    • Viernes 11 de noviembre de 2016
    • Discurso del Santo Padre Francisco
    • Vídeo
  • Santa Misa
    • Domingo 13 de noviembre de 2016
    • Basílica de San Pedro, 10.00 horas
    • Homilía del Santo Padre Francisco
    • Indicaciones
    • Vídeo

Clausura de la Puerta Santa en las Basílicas de Roma y en las diócesis

  • Domingo 13 de noviembre de 2016, XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario

SOLEMNE CLAUSURA DE LA PUERTA SANTA en la Solemnidad de Nuestro Jesucristo, Rey del Universo

  • Domingo 20 de noviembre de 2016
  • Plaza de San Pedro, 10.00 horas
  • Homilía del Santo Padre Francisco
  • Vídeo

cropped-logo2.jpg

9 Comentarios

  1. 1 timoteo 2: 5 Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre, 6 quien se dio a sí mismo en rescate por todos

    «Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados,» Romano 3:24-25

    «Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención» 1 Corintios 1:30

    San juan 14;6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

    Para que la doctrinas de las indulgencias se pudieran aplicar habría que borrar gran parte de la biblia ,sobre todo las escrituras que hablan de Jesús como el único redentor y el único mediador entre Dios y los hombres, y es que si cual quier hombre tuviese la autoridad de perdonar los pecados cometidos contra Dios de otros hombres ,entonces en vano Jesucristo se habría hecho hombre y en vano habría sufrido la cruz ,para convertirse en el cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

  2. ME VACIARE DE MI MISMO Y ME ENTREGARE COMO DON A MI ESPOSA E HIJOS, PARA HACERLES NOTAR QUE DIOS LES AMA CON TERNURA INFINITA, QUIERO, DESEO, ANHELO A EJEMPLO TUYO JESUS, SER CAPAZ DE BRINDAR SERVICIO A MIS HERMANOS, AL GRADO DE DAR LA VIDA POR ELLOS CADA DIA, QUIERO HACER CRECER LA IGLESIA DESDE EL EVANGELIO, NO DESDE LA IDEOLOGIA. OBSERVO Y APRENDO EN EL SILENCIO, EN LA INDIFERENCIA, SOY UN FIEL DE LA CALLE NO DEL ESCRITORIO, A VECES ME QUEDO SIN PALABRAS, PERO NECESITO DE ELLAS PARA PODER LLEGAR AL CORAZON Y PENSAMIENTO DE MIS HERMANOS, PIDO A USTEDES QUE ABRAN SU CORAZON, PUES HASTA AHORA SOLO TAPO UN AGUJERO PARA ABRIR OTRO MAS GRANDE. SOMOS INSTRUMENTOS EN LOS DESIGNIOS DE DIOS. POR ESO ME ATREVO PEDIR UNA AYUDA MUY ESPECIAL, VUESTRA MISERICORDIA. AMEN.

    FELIZ NAVIDAD PROSPERO AÑO NUEVO 2016

    BUEN DIA, HE ENVIADO REITERADAMENTE MI PETICION DE AYUDA, ¿POR QUÉ NO ME RESPONDEN? ¿EN TAL CASO A QUIEN DEBO ACUDIR?, NO LE PIDO QUE ME SOLUCIONE TODO MI PROBLEMA, PERO SI VUESTRA AYUDA Y MISERICORDIA PARA HACER MAS LLEVADERA PARTE DE MI DESGRACIA. MI DIFICULTAD ES DE INDOLE PERSONAL, SENTIMENTAL, MORAL, ESPIRITUAL, ECONOMICO Y FAMILIAR. HA CONCLUIDO EL SINODO ORDINARIO DE LA FAMILIA Y LEO TANTAS INSTITUCIONES Y PERSONALIDADES EXISTENTES DE LA IGLESIA QUE HABLAN SOBRE LA FAMILIA, TANTAS PAGINAS WEB, BLOGS DEDICADAS A LAS FAMILIAS. TIENEN PROGRAMAS, PROYECTOS DE AYUDA A LAS FAMILIAS. PERO HASTA AHORA NO TENGO CONTACTO CON UNA INSTITUCION QUE AYUDA DE MODO DIRECTO Y PRÁCTICO A LA FAMILIA, VISITE INSITO EL DIA A DIA DE LAS FAMILIAS: (PASTORAL FAMILIAR, PREMATRIMONIAL, MATRIMONIAL Y POSTMATRIMONIAL). SI USTED CONOCE ALGUNA POR FAVOR CONTACTEME CON ELLA Y SI NO ME CREE LE BRINDARE LAS PRUEBAS QUE REQUIERA, PERO POR FAVOR RESPONDAME CON ESPERANZA Y MISERICORDIA. AYUDENME PARA YO TAMBIEN AYUDAR A OTRAS FAMILIAS NECESITADAS DE NUESTRA MISERICORDIA.

    HE ACUDIDO A MI PARROQUIA Y A MI OBISPO, CONOCEN MI SITUACION, PERO NO PUEDEN AYUDARME MAS, LES HE PEDIDO ME CONTACTEN CON INSTITUCIONES O PERSONALIDADES PARA VER MI CASO, PERO NO HA SIDO POSIBLE CONTAR CON ELLO, POR ESO RECURRO A USTED CON LA ESPERANZA DE LOGRAR UN CONTACTO PARA RECIBIR LA AYUDA QUE REQUIERO. MI CASO ES EL SIGUIENTE QUE ME ATREVO DETALLAR PARA SU CONOCIMIENTO Y DEMAS FINES.

    SOY DE PERU. SOLICITO VUESTRA PRONTA Y URGENTE AYUDA ESPIRITUAL, PERO TAMBIEN MATERIAL, POR ESO PIDO E INSISTO HACIENDOLE UN LLAMADO A USTED Y MIS HERMANOS EN CRISTO, ESTE PROBLEMA QUE HOY SE TRADUCE EN UNA DESGRACIA, NO LO HE ORIGINADO YO, SINO MI ESPOSA, QUIEN SE HA ACUMULADO DE MUCHAS DEUDAS, CON TODOS LOS EFECTOS SECUNDARIOS QUE ESTO ACARREA. HOY ESTAMOS PAGANDO LAS CONSECUENCIAS YO Y MIS HIJOS, MI PROPIA ESPOSA. YO LEJOS DE JUZGARLA, HE DECIDIDO Y QUIERO SEGUIR AYUDANDOLA, NO QUIERO, NI PRETENDO QUE MI MATRIMONIO, MI FAMILIA SE DESTRUYAN, SON 22 AÑOS DE CASADOS, CON 4 HIJOS DOS VARONES Y DOS MUJERES. NO QUIERO VER DESTRUIDO MI FAMILIA POR UN TEMA ECONOMICO U OTROS QUE LO HAN ORIGINADO TERCEROS, NO SOPORTO TANTA PRESION, ESTOY MUY MAL A NIVEL PERSONAL, ECONOMICO, ESPIRITUAL Y MORAL. PERO CONFIO Y ESPERO TODAVIA TENER UN MILAGRO DE DIOS Y DE MIS HERMANOS EN CRISTO PARA SALVAR MI MATRIMONIO. POR ESO POR FAVOR AYUDENME SEGÚN SUS POSIBILIDADES PARA MANTENER MI MATRIMONIO Y FAMILIA UNIDA, PUES HA ESO ME COMPROMETI CUANDO HICE MIS VOTOS MATRIMONIALES. HASTA MI FINAL. SEQUE USTED SOLO NO ME SOLUCIONA MI DESGRACIA, PERO SU GRANO DE AMOR ME ALIVIA UNOS MOMENTOS, ME DA PAZ, AUNQUE NO PROSPERIDAD NI FELICIDAD QUE ESPERO Y ORO USTED LO TENGA. POR FAVOR RESPONDAME. Y SI HA DECIDO NO AYUDARME O NO PUEDE DIGAMELO POR FAVOR, LO LLEVARE A LA ORACION, PERO YA NO QUIERO LLENAR MI VIDA DE INSERITIDUMBRE EN INSERTIDUMBRE. DE INDIGNACION Y RESENTIMIENTO Y JUZGAR ERRONEAMENTE SU SILENCIO POR EL QUE OPTE FRENTE A MI PETICIÓN. POR FAVOR ESPERO EN DIOS Y EN USTED. ACOGIENDOME A LAS PALABRAS DE JESUS: «busquen y hallaran, llamen y se les abrirá, pidan y recibirán». «todo lo que pidan a mi padre en mi nombre se les concederá» «los cielos y la tierra pasaran, pero mis palabras no pasaran. «yo soy la luz, el amor y la paz» El Papa Francisco concluyo el sínodo ordinario de la Familia.

    POR FAVOR ESTAS SON LAS FORMAS DE AYUDA QUE ME ATREVO A PROPONERSELO SI USTED PUEDE Y QUIERE.

    1. GENERAR UNA CADENA DE ORACION E INTENCIONAR POR MI DESGRACIA Y DE MUCHAS FAMILIAS
    2. FACILITARME UN TRABAJO COMPLEMENTARIO
    3. VISITAR INSITU MI HOGAR Y DE OTRAS FAMILIAS
    4. APOYARME VIA DONACION A UN NUMERO DE CUENTA
    5. CONTACTAR CON SU SANTIDAD EL PAPA FRANCISCO
    6. PROCURARME UN BIENHENCHOR O INSTITUCION DE ASISTENCIA Y AYUDA FAMILIAR
    7. DESARROLLAR PROYECTOS PARA AYUDARME Y AYUDAR A OTRAS FAMILIAS.

    PEDIR AYUDA NO ES PECADO, ROBAR SI

    NO ES INSISTENCIA POR INSISTENCIA, SINO NECESIDAD, IMPOTENCIA Y SUPERVIVENCIA DE LOS MIOS, LE REITERO MI CASO ES DE CONOCIMIENTO DE MI OBISPO Y PARROCO, HE DECIDO LLEVAR MI CRUZ Y ASI LO ESTOY HACIENDO, AL PRECIO QUE ME ESTA COSTANDO, PERO TODO TIENE UN LIMITE, MI SITUACION YA ESCAPA DE MIS MANOS. POR ESO HE DECIDIDO ENTRE OTRAS TANTAS ACCIONES RECURRIR A OTROS HERMANOS MIOS, PORQUE HE VISTO QUE PERSONAS Y FAMILIAS, HAN RECIBIDO AYUDA, LA MISERICORDIA DE DIOS TIENE MULTIPLES CAMINOS Y ESTA VIA NO ES LA EXCEPCION. GRACIAS, PERDON Y AYUDEME AHORA POR FAVOR
    EL MUNDO NECESITA DE GESTOS Y ACCIONES, QUE PARTAN DEL CORAZON, RECORRAN EL CEREBRO Y QUE LAS MANOS EXTENDIDAS ALCANCEN AL QUE CLAMA MISERICORDIA. PARA TODO SER HUMANO, NO DEBERIA HABER NADA MEJOR, QUE OTRO SER HUMANO. PARA TODO SER VIVO, NADA IGUAL QUE OTRO SER VIVO.
    TENGO ESPERANZA EN LA IMPOTENCIA, AUNQUE SIENTA QUE LA GRACIA DE DIOS Y LA MISERICORDIA DE MIS HERMANOS ME FALTA, HARE LO MEJOR QUE PUEDA “MISERICORDIA QUIERO, Y NO SACRIFICIO…»(OS 6, 6)

    LA UNION DEL VARON Y LA MUJER EN EL VINCULO MATRIMONIAL ES SAGRADO, INSTITUCION DIVINA, ESTE HECHO NATURAL NO LO PUEDE CAMBIAR NADIE, NI EL PAPA, NI EL SINODO, ME SIENTO MUY PREOCUPADO POR LO QUE LEO, ORO Y ESPERO QUE LA EXHORTACION APOSTOLICA QUE EMITA EL SANTO PADRE, SEA POR INSPIRACION DEL ESPIRITU SANTO Y NO INSPIRACION HUMANA. SOY UN CONVENCIDO QUE EL MATRIMONIO ES PARA SIEMPRE, UNICO E IRREPETIBLE, PARA MI LA NULIDAD MATRIMONIAL PLANTEADA COMO LA ESTAN PLANTEANDO, EXPLICANDO COMO LO ESTAN EXPLICANDO, ES SINONIMO DE DIVORCIO LO TENGO ASI DE CLARO Y RUEGO A DIOS QUE ESTOS Y OTROS VICIOS NO SE IMPLEMENTEN, NO LO PERMITA DIOS Y EL PAPA. SI NUESTRA SANTA MADRE IGLESIA CATOLICA SE MANTIENE FIRME EN ESTOS MILENIOS A PESAR DE LOS RUIDOS DE PROPIOS Y EXTRAÑOS, ES PORQUE HA SIDO FIEL A SU DOCTRINA, ACTUALIZADA A LOS TIEMPOS SI, PERO SIEMPRE FIRME Y FIEL A SU DOCTRINA. EN RESUMIDAS CUENTAS NADA ES VERDAD, NADA ES MENTIRA SINO CON EL CRISTAL CONQUE SE MIRA. “LA UNIDAD ES SUPERIOR AL CONFLICTO”

    ¿HASTA CUANDO PERMITIREMOS QUE LAS FAMILIAS SE MUERAN Y DESTRUYAN DIA A DIA? ¿COMO IGLESIA QUE ACCIONES REALES, OBJETIVOS Y PRACTICOS ESTAMOS HACIENDO? ¿POR QUÉ LA AYUDA DE LA IGLESIA NO LLEGA DIRECTAMENTE A CADA FAMILIA QUE LO SOLICITA?, ¿SOMOS PARTE Y SOLUCION DE LA CRISIS FAMILIAR DE HOY?

    «¡NO ME RINDO!» PARA VENCER EL CÁNCER DEL DIVORCIO TENGO QUE «QUERER QUERER»

    MISERIA Y CORAZÓN. SIGNIFICA PONER EL CORAZÓN EN LA MISERIA, ES DECIR, AMAR AL OTRO A PESAR DE SUS FALTAS Y PECADOS, ES DECIR, DE SUS MISERIAS. ASÍ NOS AMA DIOS Y ASÍ ESTAMOS LLAMADOS A AMAR A LOS DEMÁS: “SED MISERICORDIOSOS COMO VUESTRO PADRE ES MISERICORDIOSO” (LC 6, 36).

    NUESTRA MAYOR AMENAZA ES EL GRIS PRAGMATISMO DE LA VIDA COTIDIANA DE LA IGLESIA EN EL CUAL APARENTEMENTE TODO PROCEDE CON NORMALIDAD, PERO EN REALIDAD LA FE SE VA DESGASTANDO Y DEGENERANDO CON MEZQUINDAD Y FALTA DE MISERICORDIA.

  3. ¿Sería posible que incluyan, en breve, el rito de clausura del Año de la Misericordia en las Iglesia particulares?

  4. TE RUEGO TU AMISTAD

    Muchas veces juzgamos, y nos herimos. Hoy más que nunca debemos ser amables con nuestros hermanos y buscar cómo ayudar a tantos que estamos buscando paz, seguridad no sólo para nosotros sino para nuestras familias, no recuerdo haber pedido que me solucione todo mi problema, sino parte de ella, con una ayuda inicial, me dio posibilidades y esperanza, por eso reitero mi solicitud y acudo a ti, no entiendo porque ahora tu indiferencia y silencio ante mi persona, por favor no se enfade, ni se moleste pero me parece que no es correcta su actidud ahora conmigo, no lo entiendo, pero sepa que si necesito una ayuda inicial, si definitivamente no puede dármela dígamelo y no insistiré mas, pero no quisiera perder su amistad. Que las dificultades no sean un obstáculo, sino un estímulo que nos ayude a conocernos mejor, frente a un mundo sediento de misericordia, de unidad y de paz, te pido nos demos un nuevo impulso.

    «Hacemos lo que debemos hacer», vivir toda la vida cristiana con sentido de servicio sin creer que estamos haciendo algo extraordinario. Toda nuestra vida familiar, profesional y social en el mundo político, económico, etc. ha de estar impregnada de este espíritu. Para servir, servir, para “ser útil” es preciso vivir una vida de servicio generoso sin buscar honores, glorias humanas o aplausos. Ésta es la intencionalidad propia de los buenos pastores dispuestos a servir a la Iglesia como ella quiere ser servida: asumir la condición de siervos como Cristo. Recordemos, según las conocidas palabras de san Agustín, cómo debe ejercerse una función eclesial: no tanto con el mando o la presidencia sino, más bien, con la utilidad y el servicio.

    Tengo una desolación espiritual muy fuerte, mi alma esta en la oscuridad, sin esperanza, desconfiado, sin voluntad de vivir, sin ver la luz al final del túnel, con intranquilidad en el corazón y en el pensamiento, esta desolación me hace sentir como si tuviera el alma aplastada: no consiguo levantarme y no quiero vivir: “¡Es mejor la muerte!”. tengo el desahogo de Job. Mejor morir que vivir así”.

    Te ruego que te comprometas conmigo que estoy pobre, necesitado y abandonado, hasta que seas mi amigo y bienhechor.

    Dios te bendiga. Espero tu pronta respuesta.

    DISTINGUIR PECADO Y PECADOR ES LA TRADICIÓN CRISTIANA

    Cuando uno entra en contacto con las vidas, con los sufrimientos, las experiencias e veces dramáticas de las personas, en la condición en la que se encuentren, explicó el Papa, hay que ensimismarse con la mirada de Jesús: Extender la gracia, porque allí Cristo está presente; cuando se debe ejercer el rigor, están presentes solo los ministros, pero Cristo está ausente. La diferencia entre los que se dedican a ser repetidores de doctrinas abstractas sin involucrarse verdaderamente con las vidas de los hombres y de las mujeres heridos, y los que, por el contrario, no se olvidan de que la Iglesia no está en el mundo para condenar, sino para permitir el encuentro con ese AMOR VISCERAL QUE ES LA MISERICORDIA DE DIOS

    Un tema común entre los católicos que ahora están felizmente establecidos en las animadas comunidades protestantes es que no se sentían cómodos en sus parroquias porque faltaba hermandad. Así que, ¿qué es hermandad y por qué a nosotros, como católicos, se nos da tan notoriamente mal? sobre este asunto hay un tema recurrente: no necesitamos hermandad; vamos a misa por la Eucaristía. La diferencia es que los protestantes necesitan a la gente; nosotros no necesitamos a la gente, nosotros tenemos a Jesús. ¿En serio? ¿Los católicos no necesitamos personas? Cierto que tenemos a Jesús en la Eucaristía, pero es una falacia aclamar una supuesta espiritualidad sin comunidad. Somos la Iglesia y eso, en su misma esencia, significa que somos un pueblo. El concepto de hermandad es esencial en nuestro viaje como cristianos; Jesucristo en persona nos lo enseñó. Cuando estableció la Iglesia, Jesús dejó claro que no teníamos que recorrer la travesía cristiana a solas; que necesitamos el amor y el apoyo de personas afines para ayudarnos a seguir por el buen camino, ya sea en tiempos de bonanza o cuando las aguas se ponen revueltas. Sí, voy a misa para recibir a Cristo en la Eucaristía, pero eso no quiere decir que mi experiencia de la Iglesia debería limitarse a mi momento de Comunión. La Iglesia es un cuerpo de creyentes, pero ¿qué tipo de cuerpo somos si no somos conscientes de nuestra obligación y misión de aliviar los sufrimientos de los demás y de guiar a nuestros hermanos y hermanas en la experiencia de Jesucristo?

    «No hay misericordia si no se parte del corazón, un corazón herido por la miseria del otro»

    Te ruego que te comprometas conmigo que estoy pobre, necesitado y abandonado, hasta que seas mi amigo y bienhechor.

    Dios te bendiga. Espero tu pronta respuesta.

  5. MISERICORDIA POR FAVOR

    Por favor preciso vuestra ayuda solidaria, una oportunidad, responda por favor, porque solo tengo vuestro silencio. Felices quienes no se acostumbran nunca a la insensibilidad, quienes saben que lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia, el desinterés, la desgana.

    Vayan y aprendan qué cosa es: Misericordia quiero, y no sacrificio; porque no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores al arrepentimiento. Que no quede sin respuesta el pedido doloroso de ayuda solidaria de mi familia.

    ¿Cuál de estos tres te parece que ha sido prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Jesus dijo: El que practicó la misericordia con él. Jesús le dijo: Anda y haz tú lo mismo. Lc 10, 36-37.

    Da la sensación de que la solidaridad hoy se entiende tan sólo como ofrecer una cierta ayuda, quizá dar de lo que nos sobre, o ni eso. La solidaridad, si no está basada en el amor, es algo falso, un simple ejercicio de autosatisfacción o autojustificación y el amor sólo puede ser concreto, poco sentido tiene pretender ser solidario, cuando al prójimo que tienes cerca le tratas mal, sólo el amor puede llevar a la verdadera solidaridad.

    La solidaridad es amor práctico, es asumir los problemas y las dificultades del prójimo como propios, es comunión, es unirse para decirle al otro: “NO ESTÁS SOLO, YO ESTOY CONTIGO Y JUNTOS AVANZAREMOS”. No se trata, por tanto, de dar una cierta ayuda, la solidaridad que de verdad cambia las cosas es hacerse uno con el que sufre. Jesus se solidarizó con todos nosotros. Jesus hizo suyo nuestro sufrimiento.

    La verdadera familia de Jesús: Su madre y sus hermanos fueron a verlo, pero no pudieron acercarse a causa de la multitud. Entonces le anunciaron a Jesús: «Tu madre y tus hermanos están ahí afuera y quieren verte». Pero él les respondió: «Mi madrey mis hermanos son los que escuchan la Palabra de Dios y la practican» Estas son las dos condiciones para seguir a Jesús: escuchar la Palabra de Dios y ponerla en práctica. Esta es la vida cristiana, nada más. Tal vez nosotros la hayamos hecho un poco difícil, con tantas explicaciones que nadie entiende, pero la vida cristiana es así: escuchar la Palabra de Dios y ponerla en práctica. El Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’ nos dice que “son muchas las cosas que hay que cambiar, pero sobre todo somos nosotros los seres humanos quienes debemos cambiar” (LS 216).

    Si de verdad me ves como al prójimo como un “otro yo”, si de verdad nos guía el amor, te ruego seas solidario conmigo.

    Clamo misericordia postrado en mi pobreza de tu mano amiga, si tengo la gracia de contar con tu solidaridad te brindare mayor información, quedo a tu disposición para cualquier duda o sugerencia que tengas y te ruego estudiar y atender mi caso personalmente.

    Felices quienes no se acostumbran nunca a la insensibilidad, quienes saben que lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia, el desinterés, la desgana.

    Gracias por lo que me toca. Dios te bendiga y que te vaya muy bien.

    Afectuosamente tu hermano Joel.

  6. CONFUNDIMOS FIDELIDAD CON CLERICALISMO

    A nuestros pastores les falta lucidez interior, realismo y escucha

    Mediante la siguiente carta, me dirijo a ti personalmente con el fin de solicitar tu ayuda, por mi penosa situación en la que me encuentro, es triste pedir, pero más triste es robar, mi nombre es Joel, soy de Perú, casado en lo civil y religioso con 4 hijos. Lloro por una Iglesia que camina hacia el destierro, no es la primera vez que lloro públicamente por mi Iglesia. Se nos vacían los templos, nuestros hijos no comprenden nuestra religión (a pesar de que les impusimos estudiarla), la gente nos mira con recelo o vergüenza ajena, salvo cuando demostramos solidaridad, no comprenden ni nuestro inmovilismo, ni nuestras teorizaciones o supersticiones. Pero seguimos rechazando a los profetas, no queremos oír críticas, nos aferramos a las formas, a las cuadrículas, a los ritos, a las rutinas, confundimos «fidelidad» con «clericalismo». Nuestros Pastores se pasan la vida haciendo «planes», pensando en evangelizar, ideando estrategias, «pensando»… Es lógico, son intelectuales, los mejores de la clase, los triunfadores, los llamados a mandar. No les niego buena voluntad, es seguro que la tienen (también la tenían los crucificantes del Señor). Creo que les falta lucidez interior (Espíritu), realismo y escucha, no se meten entre las ovejas. Y mucho menos salen corriendo tras de las que huyen porque pasan «hambre».

    ¿Quién pregunta y escucha a los fieles? ¿Quién se preocupa de sus quejas y llantos? ¿En qué buzón podemos depositar nuestras súplicas y sugerencias? Hay que mantenerse en lo de siempre. Nos lo ha dicho «dios» porque somos sus elegidos, somos sus intérpretes infalibles dicen. ¿Nos preguntaron sobre lo que deseábamos los católicos de la oración comunitaria, de la Liturgia obligada? ¿Nos acercan los recientes y flamantes Libros Litúrgicos al verdadero rostro de Dios? ¿Nos ayudan a dirigirnos a Él sin confusión?

    Perdoname mi obsesión y mi insistencia: Creo que seguimos llenos de ídolos (humanos y divinos) a los que gritamos como los antiguos baalitas: «Al mediodía, Elías comenzó a reírse de ellos: ¡Gritad más fuerte! Si él es dios, tal vez esté ocupado… o tal vez salió por un rato. A lo mejor está durmiendo…» (1Re 18,27). Mientras tanto el Amante invisible sigue aporreando nuestra puerta con todo su amor, consuelos y auxilios: «Estoy a la puerta y llamo…» (Ap 3,20).

    ¿Qué hacen nuestros «guías», los responsables del Pueblo? Pues editan preciosos libros litúrgicos «obligatorios» con enormes lagunas, equívocos y confusiones, reconozco que no puedo con tanta petición, tanta intercesión, tanta palabrería, tanta abstracción, tanta frialdad, tanta rutina, si sigo orando, es porque deseo ardientemente rezar con mis hermanos y unirme a ellos en alabanza y acción de gracias. Y, sobre todo, expresar mi determinación de abrir y abrazar a ese «Amante de la puerta» que espera respuesta. ¡Mi respuesta! La suya la tengo garantizada desde la eternidad.

    Amoris laetitia no cambia ni una coma de la doctrina, pero lo cambia todo, detrás del tono pastoral del documento late una postura teológica bien pensada. Nada puede contra el océano de misericordia que inunda nuestro mundo. La única fuerza capaz de conquistar el corazón de las personas es la ternura de Dios, cada mano tendida, cada reconciliación, está destinada a actuar en el tejido social. Lo que encanta y atrae, lo que doblega y vence, lo que abre y suelta las cadenas, lo que libera no es la fuerza de los instrumentos o la dureza de la ley, sino la debilidad omnipotente del amor divino y humano.
    Entre todos podemos fomentar que nuestra Iglesia sea dinámica, abierta y misionera, con actitud de servicio, deseando estar a disposición de todos. El Año Santo que estamos viviendo nos está ofreciendo la oportunidad de contemplar el misterio de la misericordia de Dios y de esta manera, comprender que el amor, el perdón y la generosidad de corazón son claves para la existencia de cualquier cristiano y muy especialmente del sacerdote y para ello lo primero es conocer nuestras realidades (ver), segundo es discernir qué está pasando (juzgar) y tercero, es pensar propuestas de cambio (actuar). Los pobres no debemos ser objeto de políticas sociales y eclesiales que se diseñan sin nuestra participación, sino actores protagónicos en el proceso de cambio que nos permita la restitución de los derechos sagrados a tierra, techo y trabajo.

    Observo que la tentación a la riqueza y al poder sigue viva en la Iglesia, por eso cito las palabras del Papa: “Todas las personas de la Iglesia tienen que estar atentas y vigilantes sobre este tema, pidiendo perdón cuando los bienes que se les ha confiado para que los administren no se han utilizado bien y restituyendo lo que sea necesario en caso de malversación”. La Iglesia tiene que abrazar continuamente la pobreza que enseña el Evangelio. Eso lo he aprendido como pobre, porque estoy afrontando diferentes pruebas solo y abandonado por los mios, pero manteniendo mi propia dignidad y fe. Por eso me pregunto, en Peru, ¿está la Iglesia con el pueblo?, tengo razones, no excusas para hacer esta pregunta

    Si tengo la gracia de contar con tu solidaridad, quedo a tu disposición para cualquier duda o sugerencia que tengas y te ruego estudiar y atender mi caso personalmente. Felices quienes no se acostumbran nunca a la insensibilidad, quienes saben que lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia, el desinterés, la desgana.

    Afectuosamente tu hermano Joel.

    NECESIDADES DE MI CORAZÓN
    Existe un amor que va más allá de lo que me es posible ofrecer a cambio

    Cuando Jesús, dice el evangelio, vio la multitud, sintió compasión de ellos, porque estaban como ovejas que no tienen pastor. Así se podría resumir las necesidades básicas del corazón humano; experimentar compasión. Experimentar que otro comprende y entiende los propios dolores. Hay alguien que es capaz de mirar mi propia miseria y no escandalizarse. Existe un amor que va más allá de lo que me es posible ofrecer a cambio. Experimentar amor gratuito; esta es la primera y más honda necesidad del corazón, sentirse amado gratuitamente. experimentar que para alguien soy “importante” más allá de mis logros y conquistas, vivir el amor gratuito es una experiencia que nos funda como seres humanos. Cuando podemos experimentar este amor, nos abrimos a la relación con los demás con un corazón agradecido. no hay experiencia más honda para engendrar un corazón agradecido que aquella que brota de haberse sentido amado incondicionalmente. Recuperar la confianza en uno mismo; cuando por esas circunstancias de la vida no hemos podido lograr nuestros sueños o alcanzar nuestras metas, sentimos interiormente que nuestras fuerzas decaen y la confianza se resquebraja. Este es el momento en que necesitamos de esa palabra oportuna que logra devolvernos la confianza, esa mano firme que se extiende y logra que nos pongamos nuevamente de pie. cuando experimentamos que podemos recuperar la confianza en nosotros mismos sentimos que nuestra vida vuelve a resurgir. Es la experiencia de renacer lo que nos vuelve a poner en marcha, sentir que alguien nos ayuda a recuperar la confianza en nosotros mismos es una de esas vivencias que con mayor fuerza se graban en el alma. Sentirse perdonado; Cuando amamos a otro de verdad anhelamos no defraudar, queremos ser fieles y entregarnos de corazón a esa relación. Pero en ocasiones no somos los suficientemente coherentes con ese deseo de entrega y fallamos. Todos hemos experimentado lo que significa quebrar la confianza de otro, y cuando ello ocurre sentimos un dolor enorme y una necesidad de restablecer la comunión. Y porque nuestro corazón ha sido creado para la comunión, cuando experimentamos que la hemos roto necesitamos recuperarla, sentirnos perdonados, es la experiencia más grande del amor gratuito, porque cuando no hay mérito para ser amado, cuando ha quedado al descubierto la propia miseria y no hay máscara que pueda ocultar la fealdad del egoísmo, hay alguien que vuelve a creer en nosotros y nos ofrece nuevamente su amor y confianza, cuando podemos experimentar que alguien nos ama así, sentimos que nuestra vida tiene sentido. Nosotros podríamos interrogarnos sobre nuestro modo de amar. Si es gratuito o a condición, deberíamos estar más atentos a nuestras palabras y acciones para saber si logran devolver la confianza a aquellos que han fracasado o si por el contrario los terminamos por hundir o humillar más aún. No quiero ser rígido en mis pensamientos, en mi forma de ver la vida, no quiero ser rígido en mi amor, en mi entrega. me gusta la flexibilidad del que ama con toda el alma, libremente, del que no es esclavo de otros, del que no busca siempre la aprobación del mundo. Aquel que no tiene miedo ni a los hombres, ni al futuro. «Cuando des un banquete, llama a los pobres, porque no te pueden corresponder, pues se te recompensará en la resurrección de los justos. Pidamos a Dios desarrollar un corazón compasivo, que nuestras palabras y acciones reflejen ese amor que todos necesitamos experimentar.

    Si tengo la gracia de contar con tu solidaridad, quedo a tu disposición para cualquier duda o sugerencia que tengas y te ruego estudiar y atender mi caso personalmente. Felices quienes no se acostumbran nunca a la insensibilidad, quienes saben que lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia, el desinterés, la desgana.

    Afectuosamente tu hermano Joel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s