Perspectivas de futuro de Santa Teresa de Jesús

me_perspectivasdefuturo_santateresa_congreso_ucav

3 de agosto de 2015.- El Congreso Interuniversitario “Santa Teresa de Jesús, Maestra de Vida” organizado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV)ha celebrado la última mesa de expertos “Santa Teresa: vigencia y perspectiva de futuro”, que ha contado con las aportaciones de Juan Miguel Cancino Cancino, rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile), y Saverio Cannistrà O.C.D., prepósito general de la Orden del Carmelo Descalzo.

Juan Miguel Cancino Cancino, rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile), ha hecho una invitación a los científicos de “no relegar a Dios en el lugar de lo desconocido porque se estaría justificando la propia ignorancia. Y ha señalado la necesidad de buscar a Dios en lo que somos capaces de comprender en las habilidades que él nos regaló”.

Cancino ha puesto en relación el modelo del gusano de seda con la Teología Espiritual de Santa Teresa de Jesús en su ponencia “Hombres de ciencia: ¿buscaríais a Dios, al modo de Santa Teresa, en el gusano de seda?” Ha relatado el ciclo de vida de este insecto en los términos del conocimiento actual y ha reflexionado sobre las asombrosas propiedades de la seda, los procesos involucrados en su producción, y ante esta maravilla se invita, especialmente a los hombres de ciencia y fe, a intentar, al modo de Santa Teresa, buscar caminos que ante el asombro, lleven a Dios. “La intuición de Santa Teresa en esta analogía fue notable, su método sigue y seguirá siendo válido mientras existan personas abiertas, tanto a la transcendencia, dispuestas al asombro ante los procesos que el hombre con su ingenio va descubriendo en la naturaleza, como a conmoverse, como Teresa, ante tantos que junto a nosotros caminan prescindiendo de Dios”, ha sostenido.

Por su parte, Saverio Cannistrà O.C.D., prepósito general de la Orden del Carmelo Descalzo, ha hablado de “La contribución de Santa Teresa a la vida contemplativa” y ha presentado las nociones de contemplación que la tradición nos ha transmitido. La primera, más antigua, es la de ser libre, detenerse dejando al margen toda ocupación. “La contemplación es un particular espacio/tiempo, en el que, libres de toda actividad nos dedicamos exclusivamente a las cosas de Dios, la oración litúrgica, la meditación, la lectio divina”. Ha manifestado que “desde una perspectiva bíblica, este modo de entender la contemplación podría explicarse como especie de «shabbat», un tiempo de descanso del trabajo de transformación del mundo y de «atención» a Dios, que crea espacio para su alabanza, para la escucha de su palabra, para hacer memoria de sus prodigios”.

La otra noción de contemplación a la que se ha referido Cannistrà es más precisa, entendida como “la meta a la que tiende la vida espiritual, en cuanto que en ella se realiza lo que el alma desea, es decir, la unión con Dios o el conocimiento de Dios (dependiendo de si se subraya la dimensión afectiva o la intelectual de la contemplación)”. Esta es la noción de contemplación que Teresa recibe de la tradición y utiliza con frecuencia: «Para ella ‘contemplación’ es el último grado de la oración y de la vida de oración.

La contemplación, desde la visión de Cannistrà, entra en el pensamiento de Teresa bajo la forma del esquema tradicional de las etapas del camino espiritual, pero a raíz de su experiencia de Dios asume un sentido diverso, no en contraste con el precedente, pero ciertamente más amplio y más universal, el de una existencia contemplativa.

Santa Teresa y la tarea reformadora como “renovatio accomodata”

Richard Schenk, O.P, se ha mostrado convencido de que fundamentalmente Teresa de Jesús puede enseñar al mundo la oración interior, ya que no todas las personas saben realizarla plenamente. Es el tercer congreso de este tipo al que asiste, ya que antes estuvo presente en los simposios organizados por la Katholische Universität Eichstätt, pero a pesar de su experiencia sigue sorprendiéndose de la gran respuesta que siempre obtiene la llamada de Santa Teresa.

(UCAV)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s