Mons. D. Enrique Benavent Vidal ha sido nombrado Obispo de Tortosa

benaventvidalenrique

17 de mayo de 2013.- La Santa Sede ha hecho público hoy que el Santo Padre Francisco ha nombrado Obispo de la diócesis de Tortosa a Mons. D. Enrique Benavent Vidal, actualmente Obispo auxiliar de Valencia.

La diócesis de Tortosa estaba vacante por el traslado de Mons. D. Javier Salinas Viñals a Mallorca, sede de la que tomó posesión el 12 de enero de 2013. El Colegio de Consultores nombró entonces al sacerdote D. José Luis Arín Roig administrador diocesano de Tortosa.

Biografía del nuevo Obispo de Tortosa

Mons. D. Enrique Benavent Vidal nació el 25 de abril de 1959 en Quatretonda (Valencia). Cursó los estudios eclesiásticos en el Seminario Diocesano de Moncada (Valencia), asistiendo a las clases de la Facultad de Teología “San Vicente Ferrer”, donde obtuvo la Licenciatura en Teología (1986). Es Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1993). Fue ordenado sacerdote por el Papa Juan Pablo II en Valencia, el 8 de noviembre de 1982, durante su primera Visita Apostólica a España.

Comenzó su ministerio sacerdotal en Alcoy (provincia de Alicante y archidiócesis de Valencia) como coadjutor de la Parroquia de San Roque y San Sebastián, de 1982 a 1985. Este último año fue nombrado Formador en el Seminario Mayor de Moncada, donde permaneció hasta 1990, cuando se trasladó a Roma para cursar los estudios de doctorado en la Pontificia Universidad Gregoriana.

Tras su regreso a Valencia, en 1993, fue nombrado Delegado Episcopal de Pastoral Vocacional, cargó que desempeñó hasta 1997, y profesor de Teología Dogmática en la Facultad de Teología “San Vicente Ferrer”, donde impartió clases hasta su nombramiento episcopal. También en el momento de su nombramiento, y desde 1994, era profesor en la Sección de Valencia del Pontificio Instituto “Juan Pablo II” para Estudios sobre Matrimonio y Familia; era Director del Colegio Mayor “S. Juan de Ribera” de Burjassot, desde 1995; y Decano-Presidente de la Facultad de Teología “San Vicente Ferrer”, desde 2004. Además, desde 2003, era miembro del Consejo Presbiteral.

El 8 de noviembre de 2004 fue nombrado Obispo titular de Rotdon y auxiliar de Valencia. Recibió la ordenación episcopal el 8 de enero de 2005.

En la Conferencia Episcopal Española es Miembro de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe desde 2008. Del año 2005 al 2011 fue miembro de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades.

Así es la Diócesis de Tortosa

La población de la diócesis, con territorio en las provincias de Tarragona y de Castellón, asciende a 294.079 habitantes en una superficie de 6.450 kilómetros cuadrados. Hay 141 parroquias y 133 sacerdotes incardinados en la diócesis, de ellos 113 residentes en la diócesis más cuatro sacerdotes religiosos. Dos sacerdotes diocesanos de Tortosa son misioneros. El número de religiosos no sacerdotes es de seis y el de religiosas profesas, 246. Hay diez monasterios de vida contemplativa femenina. Hay dos diáconos permanentes.

En los dos últimos cursos académicos, hay dos seminaristas en cada uno de ellos. No ha habido ordenaciones sacerdotales ni en 2010, 2011 y 2012. En el último año del que se disponen datos oficiales, hubo 1.699 bautizos, 1.214 primeras comuniones, 902 confirmaciones y 344 matrimonios canónicos.

Obras Misionales Pontificias recaudaron 105.719,26 euros y Manos Unidas, 300.169,29 euros. Por su parte, Cáritas invirtió en actividades sociocaritativas 634.425,42 euros. La diócesis sirve seis centros sociales y de caridad, donde fueron asistidas 1.478 personas.

La catedral de Tortosa está dedicada a Nuestra Señora de la Estrella y la fiesta patrona de la diócesis es la Natividad de María (8 de septiembre). La diócesis fue erigida en el siglo IV, si bien se le atribuyen obispos ya desde el siglo I, y pertenece a la provincia eclesiástica de Tarragona.

En el siglo XVI, de 1516 a 1522, fue obispo de Tortosa Adriano de Utrech, consejero y preceptor de Carlos I de España y quien lo hizo regente de Castilla. En 1522, Adriano de Utrech fue elegido Papa y tomó el nombre de Adriano VI. Desde entonces y hasta 1978 (fecha de la elección de Juan Pablo II) todos los papas fueron italianos. Desde entonces, los obispos de Tortosa conservan el privilegio de poder usar el solideo de color rojo.

(Agencias / Iglesiaactualidad)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s